
La Asociación Bancaria comunicó una actualización salarial del 2,3% para octubre, manteniendo el salario inicial en línea con la inflación de ese mes en $1.959.956,26.


La venta de combustibles en el país sufrió una notable caída al registrar una caída del 2,9% respecto a julio. Aunque la cifra interanual mostró una leve suba del 0,4%, la baja mensual refleja una contracción en el consumo.
Argentina30/09/2025
La venta de combustible al público en todo el país alcanzó los 1.420.350 metros cúbicos, lo que representa una variación positiva del 0,4% en comparación con el mismo mes de 2024.
Sin embargo, el total vendido mostró una caída del 2,9% respecto al mes anterior, julio de 2025, según un informe de la consultora Politikon Chaco.
A nivel provincial, ocho de las 24 jurisdicciones del país presentaron subas interanuales, lideradas por Santiago del Estero (+10,6%), Buenos Aires (+7,0%) y San Juan (+6,8%).
Por el contrario, dieciséis distritos registraron caídas en sus ventas, con los descensos más pronunciados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,7%), Misiones (-10,6%) y Santa Cruz (-6,5%).
Del total comercializado a nivel nacional, el 56% correspondió a naftas y el 44% a gasoil.
Las ventas de naftas exhibieron un incremento interanual del 3%, impulsado principalmente por el segmento premium que creció un 15,6%, mientras que la súper retrocedió un 0,9%.
En contraste, las ventas de gasoil cayeron un 2,7% interanual. Dentro de este último, el gasoil premium registró un alza del 10% y el común una baja del 9,3%.
En cuanto a la participación por empresas, YPF mantuvo el primer lugar con el 55,1% del mercado y un crecimiento del 4,9% interanual, seguida por Shell, que concentró el 22,6% pero registró una caída del 7,6%.
La información se desprende de un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Con información de Noticias Argentinas

La Asociación Bancaria comunicó una actualización salarial del 2,3% para octubre, manteniendo el salario inicial en línea con la inflación de ese mes en $1.959.956,26.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Las Universidades Nacionales recibirán 4,8 billones de pesos en el Presupuesto 2026, una cifra que el Consejo Interuniversitario Nacional rechaza, reclamando 7,2 billones de pesos e instando a aplicar la ley de actualización de fondos sancionada por el Congreso.

Un impactante incendio y explosión se desató durante la noche del viernes en una planta agroquímica dentro del Polo Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El encuentro decisivo del vigente campeonato se jugará el 13 de diciembre en el imponente estadio de Santiago del Estero. Por su parte, la final entre Platense (ganador del Apertura) y el vencedor del Torneo Clausura se disputará el 20 de diciembre en el estadio bonaerense.