
El fisco investigará operaciones de Tabacalera Sarandí en 2024 con clientes que, según la AFIP, no tenían respaldo económico.
La venta de combustibles en el país sufrió una notable caída al registrar una caída del 2,9% respecto a julio. Aunque la cifra interanual mostró una leve suba del 0,4%, la baja mensual refleja una contracción en el consumo.
Argentina30/09/2025La venta de combustible al público en todo el país alcanzó los 1.420.350 metros cúbicos, lo que representa una variación positiva del 0,4% en comparación con el mismo mes de 2024.
Sin embargo, el total vendido mostró una caída del 2,9% respecto al mes anterior, julio de 2025, según un informe de la consultora Politikon Chaco.
A nivel provincial, ocho de las 24 jurisdicciones del país presentaron subas interanuales, lideradas por Santiago del Estero (+10,6%), Buenos Aires (+7,0%) y San Juan (+6,8%).
Por el contrario, dieciséis distritos registraron caídas en sus ventas, con los descensos más pronunciados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,7%), Misiones (-10,6%) y Santa Cruz (-6,5%).
Del total comercializado a nivel nacional, el 56% correspondió a naftas y el 44% a gasoil.
Las ventas de naftas exhibieron un incremento interanual del 3%, impulsado principalmente por el segmento premium que creció un 15,6%, mientras que la súper retrocedió un 0,9%.
En contraste, las ventas de gasoil cayeron un 2,7% interanual. Dentro de este último, el gasoil premium registró un alza del 10% y el común una baja del 9,3%.
En cuanto a la participación por empresas, YPF mantuvo el primer lugar con el 55,1% del mercado y un crecimiento del 4,9% interanual, seguida por Shell, que concentró el 22,6% pero registró una caída del 7,6%.
La información se desprende de un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Con información de Noticias Argentinas
El fisco investigará operaciones de Tabacalera Sarandí en 2024 con clientes que, según la AFIP, no tenían respaldo económico.
Los adultos mayores podrán acceder a rebajas de hasta 20% en productos de limpieza y perfumería, y 10% en alimentos.
El aumento de la informalidad laboral preocupa por los bajos salarios, la falta de cobertura y el impacto futuro en la seguridad social.
Los programas, denominados "Solidaridad" y "Tridente", contemplan maniobras en el Atlántico Sur para cooperación y defensa, y se avanzó por decreto ante la falta de tratamiento legislativo en el Congreso.
La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de una serie de instrumentos médicos utilizados para cirugías. La medida fue tomada debido a las irregularidades presentadas por los productos.
El título secundario completo ya no es suficiente para conseguir un empleo de calidad: solo el 10% de quienes lo poseen logran acceder a puestos profesionales.
A partir de este lunes, el BCRA impuso nuevas trabas y regulaciones cambiarias que inciden directamente en el mercado de divisas.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Ocurrió este lunes, pasado el mediodía sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de Rosario de la Frontera. Se registraron siete personas heridas.
El gobernador Sáenz calificó la acción como “trascendental para el futuro económico de la provincia” y aseguró que el fondo es una herramienta que cambiará las reglas del juego para los empresarios.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.