
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.
En marzo del año pasado vencieron los mandatos de los representantes por la Cámara de Diputados y en breve lo harán los del Senado.
Una semana atravesada por el proceso electoral provincial, anticipa un trabajo parlamentario que se va intensificando en la medida que avanza el período de sesiones ordinarias. La actividad en estos días será provincial, regional y nacional.
El gobierno nacional ha tomado por norma la violación sistemática de la Constitución Nacional.
El senador de Unión por la Patria, además, aseguró que el kirchnerismo debe “empezar a construir las nuevas propuestas que le vamos a ofrecer a la sociedad en 2027″.
Nuevamente el Congreso mostró dos caras en una misma jornada. Por dentro se expresó la dificultad por lograr consensos sin abrir nuevas divisiones y a su alrededor, se llevó adelante una movilización que demostró que no se necesita mucho para lograr el control de la calle.
Las piñas donde otro salteño tiro manotazos también, además, de desagrado me genero sorpresa, es que era él mismo que dijo "NO Creo fue los jubilados mueran por no acceder a los medicamentos y si no tienen recursos deben acudir a un familiar. ..”
Pedidos de informes e interpelación a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA puntualmente al presidente de la Nación; al jefe de Gabinete; al ministro de Justicia; y al ministro de Economía.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.
Se necesita que ambas cámaras legislativas voten en contra para evitar su vigencia.
En la apertura del 143º período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei propuso avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos y advirtió que para lograrlo Argentina debe considerar flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur.
El mandatario adelantó que enviará al Congreso el pedido de apoyo para un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
Tras una introducción se referirá a la herencia recibida, a las medidas que adoptó y finalmente planteará hacia dónde se encamina el país.
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.
“Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo el líder de gastronómicos.
Kravetz fue acusado por agredir a un joven detenido supuestamente por robar el celular de su hijo, en un operativo en la Villa 31.
Argentina cierra el año sin presupuesto pero con una hoja de ruta para transitar el 2025. No habrá sorpresas porque el camino conduce al objetivo de achicar más el Estado.
Mientras se pronostica una agenda paralizada para el próximo año, el oficialismo utiliza la Cámara de Diputados como termómetro de medidas y de humor social.
La vicepresidenta mantiene conversaciones con los gremios del Congreso para otorgar un monto adicional. Además, busca alternativas para frenar las subas salariales.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.