
Durante las celebraciones de Reyes Magos se reforzarán los controles en el cuadrante céntrico de la ciudad.
Durante las celebraciones de Reyes Magos se reforzarán los controles en el cuadrante céntrico de la ciudad.
En distintos puntos de la ciudad desde el área de Espacios Públicos se realizan controles para preservar la salud de la población.
Fruteros elaboran manzanas y frutillas confitadas en la calle, no advirtiendo el peligro que representa para conductores y transeúntes.
Lo remarcó la Interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi, por Aries.
“Nadie va salir de la Catedral y va a ir a comer una pizzeta llena de tierra”, expresó disconforme uno de los vendedores ambulantes.
Desde Espacios Públicos ratificaron la prohibición de realizar la actividad en el micro y macrocentro, incluido el parque San Martín.
La interventora de la Subsecretaría Espacios Públicos, Susana Pontussi, señaló que tras mantener reuniones con vendedores de frutas y verduras, se había acordado los lugares y el modo en que deberían trabajar.
Un trabajador de Control Comercial de la Municipalidad dialogó con Aries y brindó precisiones sobre el trabajo que realizan y que quedó en el centro de la polémica luego del asesinato de Nahuel Vilte ocurrido el fin de semana durante una pelea de puesteros en el Parque San Martín.
Tras el asesinato en el Parque San Martín durante una pelea de puesteros, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, aseguró que la institución hace muchos años viene denunciar “las mafias” involucradas en la venta ambulante y agrega que el manteros es “lo visible pero no el que genera todo”.
Cansados de esperar desde abril que la Municipalidad comience las obras en calle Ituzaingó sobre el Mercado San Miguel, los vendedores ambulantes resolvieron asentarse en la parte que se debe realizar la obra.
La Municipalidad de Salta resolvió destinar más de un millón y medio de pesos destinados a pagar horas extras con el fin de “continuar con los operativos de erradicación de Manteros y/o Vendedores Ambulantes”.
La concejal Susana Pontussi destaca que ya hay una decisión política de la Municipalidad de Salta para resolver la venta ambulante, pero no designa personal, mientras los manteros solo quieren estar en la peatonal.
Momentos de tensión se vivieron hoy en el Centro de la ciudad cuando manteros intentaron asentarse sobre calle Urquiza entre las peatonales y personal de la Policía junto a Infantería no se lo permitieron.
El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, asegura que no van a usar la fuerza para sacar a alguien que está trabajando, en referencia a los vendedores ambulantes del centro de la ciudad.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Aroldo Tonini, aseguro que sacar y perseguir a los vendedores ambulantes del centro no es la solución, por lo que buscan poner orden ya que ni Buenos Aries pudo solucionar la venta callejera.
En la semana en la que comerciantes decidieron pagar adicionales de la Policía y donde proliferaron las imágenes de ambulantes tomando las calles del centro, se conoció que desde esta semana tendría que haber incrementado la presencia del personal de Control Comercial ya que la Municipalidad les destinó más de dos millones y medio de pesos para que hagan horas extras.
La referente de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, manifestó la preocupación del sector porque mientras a quienes trabajan en la formalidad se les exige muchas cosas, avanza la competencia desleal de quienes trabajan de manera ilegal.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.