
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


Lo remarcó la Interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi, por Aries.
Salta23/12/2022
Ivana Chañi
La funcionaria explicó que desde el 1 de diciembre hay operativos en ese sentido y hasta el momento no se registraron casos, pero advirtió que en vísperas de Nochebuena y Navidad intensificarán los controles en el micro y macrocentro, además recordó que está prohibida la venta de pirotécnica sonora.
Recordó que la prohibición de la pirotécnica sonora está regida por ley y ordenanza municipal.
Respecto a los otros fuegos artificiales, reiteró la prohibición de la venta en la vía pública y solo están habilitados los locales comerciales que han cumplido con las normas de seguridad.
En este sentido, es Control Comercial el que realiza los controles, mientras que Espacios Públicos lo hace en la calle. En caso de divisar algún hecho de este tipo, se procede al decomiso, previo diálogo con el vendedor.
Asimismo, sostuvo que en las ferias barriales también rige la prohibición.
Pontussi recordó que desde el 1 de diciembre el personal está haciendo fuertes controles y hasta la fecha no detectaron venta de pirotecnia en la vía pública pero advirtió que generalmente aparece en los días previos a Navidad, el 23 y 24 como el 30 y 31 para finalizar el año.
Advirtió que los vendedores ambulantes como los fruteros no pueden transgredir el rubro vendiendo pan dulce, budín o papas fritas ya que se les decomisarán dichos productos.
Por otra parte, la funcionaria se refirió a otro tipo de controles, tales como la venta en peatonales e inmediaciones a avenida San Martín, por ejemplo la venta de medias, ropa interior, que dijo que se puede hacer con previa autorización. Sin embargo, indicó que desde su área hacen las gestiones para que puedan ir a las ferias barriales y así garantizar la libre circulación en el microcentro.
Otro punto al que hizo referencia fue a la venta callejera de comida y pidió a la gente que tome la responsabilidad de consumir alimentos en lugares habilitados con las normas de seguridad y el permiso de manipulación correctamente emitido.
Pontussi destacó que incrementó el personal a 100, dado que de otras áreas se han sumado para reforzar los controles, además de que se extendieron los turnos, previendo las noches de calor, que es cuando la gente aprovecha para transitar por el centro de la ciudad, situación que los manteros y vendedores ambulantes aprovechan, remarcó.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.