
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


La referente de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, manifestó la preocupación del sector porque mientras a quienes trabajan en la formalidad se les exige muchas cosas, avanza la competencia desleal de quienes trabajan de manera ilegal.
Salta03/12/2020
Por Aries, Ramos resaltó que los comerciantes son quienes aportan para que los que ejercen la venta ambulante puedan cobrar sus beneficios sociales.
Lamenta que los manteros no respeten el horario de las 21 que les establecieron para que a partir de esa hora puedan vender en el microcentro.
Aseguró que hay voluntad por parte de algunas autoridades municipales, para que esto se solucione y se regularice.
Cuestionó al mismo tiempo, que la Municipalidad de Salta no controle a los inspectores de control comercial que no cumplen su trabajo y no limitan la actividad de los manteros.
“Necesitamos que alguien nos defienda”, expresó Ramos, porque los comerciantes han recibido amenazas y están viviendo una situación terrible.
Consideró necesario que también intervenga personal de Defensa del Consumidor porque “no hay consumidores de primera y de segunda”.
Ante la situación, Ramo pidió que vuelvan a instalar las vallas en el centro de la ciudad pero para limitar el ingreso de los manteros a la zona porque es imposible no reconocerlos.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.