
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Aroldo Tonini, aseguro que sacar y perseguir a los vendedores ambulantes del centro no es la solución, por lo que buscan poner orden ya que ni Buenos Aries pudo solucionar la venta callejera.
Salta23/12/2020Por Aries, Tonini dividió a los manteros en dos grupos, diferenciándolos entre los que cumplen respetando los horarios establecidos en reuniones con autoridades del municipio y la provincia, y otros que no lo hacen y se ubican en la peatonal La Florida generalmente.
El Secretario señaló que hoy no hay ni el 10% de los manteros que hace un mes había, y que se pudo descomprimir a raíz del dialogo con funcionarios.
Por otra parte señaló que en las últimas horas habilitaron las ferias barriales con lo que esperan que hacer que vengan menos manteros al centro de la ciudad.
Tonini dijo creer que no pasarán enfrentamientos a golpes de puño entre comerciantes y vendedores ambulantes, como sucedió en Capital Federal.
Por último, aseguró que el nuevo director de Control Comercial, Vicente Cordeyro, se encuentra trabajando junto a inteligencia de Rentas de la Provincia para identificar a los proveedores de los manteros y determinar el nivel de legalidad e ilegalidad en el proceso de venta.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.