
Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio. Participará la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto al 911, los bomberos y el SAMEC. También habrá algunos cortes de tránsito al paso en la zona.


En distintos puntos de la ciudad desde el área de Espacios Públicos se realizan controles para preservar la salud de la población.
Salta29/05/2024
Ivana Chañi
En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana de la Municipalidad, Esteban Carral Cook, advirtió por la escalada de violencia contra los inspectores y la reticencia de los vendedores que se apostan en cercanías a los hospitales de la ciudad pese las advertencias de salubridad.
El martes se realizó un operativo en inmediaciones del Hospital Público Infantil en Avenida Sarmiento a instancias de los reclamos desde el nosocomio por las condiciones de los alimentos ya que pierden la cadena de frío y la manipulación no cumple con las mínimas condiciones de higiene.
“El problema de la venta y exposición en ese lugar es que están vendiendo comidas que están hechas en el día anterior y están rompiendo las cadenas de frío y nosotros tenemos un pedido de la gente del hospital porque no hace otra cosa que generar problemas de salud que después hay que atenderlos”, argumentó el funcionario municipal.
Sobre el hecho al que hizo referencia, confesó su preocupación por la violencia de los vendedores hacia los inspectores y los vehículos de la comuna.
“También estamos viendo como aumenta la violencia con la que se mueve la gente y ya no hay respeto ni siquiera por la autoridad policial”, alertó. En ese sentido recordó que, recientemente, en otro procedimiento en el microcentro arrojaron un adoquín a la camioneta con la suerte que no impactó en el personal.
Operativos de despeje de la vía pública generan reclamos apuntando a la sensibilidad a los vendedores. Al respecto el Secretario respondió a las críticas con contundencia.
“No tiene nada que ver el emprendedurismo formal con la venta que realizan en la vía pública sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de seguridad, sin ningún tipo de prevención”, justificó.
Carral Cook explicó que previo a los despejes se los “invita” a retirarse y ante la resistencia se procede a labrar acta y, posteriormente se produce el decomiso de la mercadería.
“El ambulante puede vender, puede circular con mercadería en mano y que no sea de consumo”, concluyó el secretario de Espacios Públicos.

Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio. Participará la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto al 911, los bomberos y el SAMEC. También habrá algunos cortes de tránsito al paso en la zona.

EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y remarcó que no se ofrecen descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.

El referente de La Libertad Avanza aseguró que ni él ni su familia tienen relación alguna con la avioneta que transportaba más de 300 kilos de estupefacientes en Rosario de la Frontera.

La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.

La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.

La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

El partido entre Deportivo Madryn y Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional terminó en una batalla campal y represión policial. Apenas sonó el pitazo final, se desató una gresca generalizada entre ambos planteles.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.