
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Aries, el presidente del Comité de Prevención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Rodrigo Solá cuestionó la declaración emitida por la Cámara de Diputados y pidió desestimar el pedido de pistolas taser para la Policía. Apuntó a un oportunismo electoral y afirmó que la discusión está “superada”.
Salta06/04/2023El titular del Comité afirmó que la discusión está saldada por los Organismos Internacionales y hay documentos que así lo establecen, en tal sentido, remarcó que las pistolas taser son elementos de tortura que inducen dolor, provocan consecuencias en la salud y además pueden generar un uso indiscriminado cuando las fuerzas policiales no están correctamente capacitadas.
Solá lamentó que la Cámara de Diputados no haya consultado previamente, siendo que es el organismo autorizado en la materia y además fue creado por diputados y senadores.
"Le decimos a ambas Cámaras que cada vez que quieran legislar en cuestiones que afectan la violencia institucional, derechos humanos, torturas o malos tratos, consúltenos que para eso se ha creado el organismo", advirtió.
Solá dijo sentirse preocupado ya que hay que recordar que salvo un bloque se abstuvo de aprobar el proyecto, y la mayoría lo consintió. En este sentido, analizó que hay que ver el juego legislativo y el momento en que se presenta ya que estamos a un poco más de un mes de las elecciones. "Hay una parte del electorado que comulga con este tipo de ideas, más allá de que sean afines o no a los compromisos nacionales e internacionales", indicó.
A su vez, el presidente del Comité contra la Tortura lamentó que no se aprueben con la misma celeridad cuestiones que plantean desde la Policía como mejorar sueldos, provisión de elementos de trabajo, o la situación de los detenidos en las comisarías.
“Entramos en esta discusión que está prácticamente superada" cerró.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.