
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Por Aries, el jefe de Prensa de la Policía de Salta, Miguel Velardez habló sobre la implementación en las pistolas taser en la fuerza, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el pedido de una partida a Nación.
Salta30/03/2023Este martes, legisladores provinciales aprobaron el proyecto de declaración para solicitar pistolas taser al Gobierno nacional después que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmara la adquisición.
"Para nosotros es hablar sobre hipótesis, la policía hasta el momento no recibió ningún tipo de disposición o normativa que haga suponer que se va a manipular armas taser en la institución", informó y explicó que se sabe de las controversias que generan este tipo de armas y reconoció que hay un margen de error porque son de difícil proyección ya que explicó que "al no poder direccionarse los proyectiles, pueden impactar en cualquier lado del cuerpo.
"No se puede determinar el destino a diferencia de un arma de fuego que sí se puede proyectar en la distancia", aclaró en referencia de la prohibición de apuntar de la cintura hacia arriba.
No obstante a ello, Velardez indicó que de promulgarse la ley y disponerlo el Gobernador, la policía tendrá que implementarlas, y puntualizó en la capacitación y su destino a una división especial de la fuerza de seguridad.
Cabe mencionar que una Taser es una pistola paralizante que incapacita transitoriamente la transmisión neuromuscular, interrumpiendo el control muscular voluntario y produciendo fuertes contracciones involuntarias.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.