
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
En la sesión de este martes, los legisladores aprobaron un proyecto de declaración por el cual se solicita al gobierno nacional la provisión de las pistolas eléctricas. No solo se trata de la donación en sí; se pretende una capacitación de los agentes locales - a cargo de especialistas provenientes de Israel – sobre el uso de los artefactos.
Política28/03/2023“Estamos buscando que el policía se pueda defender y pueda cuidar a los ciudadanos cuando haya algún delito”, aseguró el diputado Omar Exeni al momento de defender su proyecto.
Asimismo, advirtió que los artefactos tienen una cámara incorporada que se utiliza para constatar en qué instancia lo utilizó el agente.
“Después tiene que justificar su uso ante el Ministerio de Seguridad”, explicó, y completó: “Quiero aclarar que los primero que hay que hacer, si Nación dona las taser, es la capacitación. Con el ex ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, hicimos un plan para que gente de Israel venga a capacitar a nuestra policía”.
Por su parte, su par Roque Cornejo celebró la incorporación de “esta importante herramienta”, así como también la instrucción del personal para su uso.
“En los últimos años se incrementó la inseguridad en Salta, los vecinos piden soluciones y las fuerzas policiales se ponen en contacto con nosotros para contar con mayores herramientas - más tecnológicas - para combatir el delito”, aseguró el legislador.
Indicó, además, que actualmente hay muchas Fuerzas a nivel nacional que ya las aplican.
Asimismo, la diputada Sofía Sierra informó que, cuando vio que el proyecto estaba en el Acta de Labor del día de la fecha, se puso en contacto con la exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dado que fue ella quien reguló el uso de esas pistolas eléctricas en su momento, aseguró.
“En EEUU, Brasil, México ya se usan hace mucho tiempo. Cuando se hizo el proceso de compra y la adjudicación de 100 de estas armas para Nación, justo hubo un cambio de gobierno y la Ministra entrante no lo implementó”, relató la legisladora, y recordó que aquella funcionaria se justificó aduciendo que las pistolas eléctricas eran instrumentos de tortura.
Curiosamente – continuó - el Registro Nacional de Armas autorizaba su importación y utilización en el país.
A su turno, el diputado Germán Rallé aseguró que se trata de una herramienta tecnológica que sirve para preservar la vida y, además, previene delitos.
“No significa que se va a usar contra la sociedad o que vaya a utilizarse sin criterio”, advirtió el legislador, y expresó: “Entiendo la posición de algunas legisladores. Cuando uno habla de taser es como si estaría vulnerando la integridad del otro”.
Insistió en que, de llegar estos aparatos desde Nación, será la Provincia la encargada de decidir sobre su uso o no, y, en tal caso, los agentes policiales ya estarían capacitados.
“Estemos tranquilos. No es que si mañana llegan las pistolas van a salir nuestros policías a electrocutar media Salta”, dijo.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.