
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El edil adelantó que el 29 vence el plazo para dar respuesta por el saneamiento de la cuenca hídrica y pidió que los presupuestos contemplen los recursos necesarios para la unidad ejecutora.
Salta14/11/2022Después de conformarse una nueva mesa de manejo y saneamiento del río Arenales, el concejal Alberto Salim, presidente de la comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, cuestionó que el área siga sin recursos. Si bien se mostró optimista, el edil recordó que la Unidad Ejecutora de Recuperación y Saneamiento del río Arenales se creó en 2011, pero nunca funcionó.
Por Aries, Salim destacó que “todo el mundo sabe que ese rio está totalmente contaminado” con basura y residuos industriales y cloacales. “El tema es que cuando se creó esta unidad ejecutora para saneamiento y manejo del río Arenales, no funcionó, porque no tiene recursos. Podemos seguir haciendo monitoreos, observaciones, la justicia dictaminando, pero seguimos en la misma porque no existe esa unidad ejecutora, quedó en la nada”, aseveró.
Consideró que “quedó de nombre nomás Unidad Ejecutora porque no ejecutaba nada, sino que coordinaba acciones entre los diferentes sectores de esa mesa de manejo y saneamiento del río Arenales”.
“No ha cambiado nada. Actualmente, la Municipalidad hizo un relevamiento de los afluentes cloacales, las infracciones a Aguas del Norte, que tenía que haber estado presente en esa reunión y no estuvo presente”, insistió Salim.
Adelantó que el próximo 29 de noviembre habrá una nueva reunión, auspiciando que para ese entonces se hayan tomado acciones concretas. “El 29 va a ser una fecha clave porque se cumple un plazo y hay que dar respuestas a la justicia. Hoy todos los sectores están en rebeldía con la justicia porque no se han cumplido los fallos”, sostuvo, aunque reiteró que es imprescindible contar con los recursos necesarios, tanto en el presupuesto provincial como municipal.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.