
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El Plan de Salud Mental fue requerido judicialmente en el juzgado de la Dra. Ana María Carriquiry por asesores de incapaces de Orán. El ministro Juan José Esteban días atrás dijo que “la justicia estaba tranquila”.
Salud01/09/2022Por Aries, el Asesor de Incapaces 2 Orán, Cristian Adrián Babicz se refirió al fallo judicial que intimó a la Provincia a presentar un Plan de Salud mental para la localidad. Expresó que si bien el Ministerio de Salud cumplió con la medida, desde el área apeló la sentencia a la Corte de Justicia de Salta.
Ante la falta de recursos humanos y materiales para asistir a las personas con adicciones y problemas mentales, desde la Asesoría de Incapaces recurrió a la justicia para la observancia de la ley.
El Plan que presentó el ministerio es de cumplimiento progresivo hasta el 2024, sostuvo, y añadió que hasta fines de este año deben designar profesionales y devolver el centro Tinku al área de Adicciones y Salud Mental, que por pandemia se utilizó para la atención de personas con Covid-19.
Procesalmente la sentencia no está firme por la apelación del organismo sanitario, por lo que el asesor manifestó que van a bregar por el cumplimiento de la ley.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.