
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Por Aries, el coordinador de Ambiente, Espacios Verdes y Alumbrado de la Municipalidad, advirtió que el fin de semana hubo ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora que provocaron la caída de árboles, con importantes daños al cableado aéreo.
Salta11/07/2022Según indicó Nicolás Kripper, en la madrugada de hoy hubo voladura de chapas en los barrios 14 de Mayo y Las Colinas, lo que generó numerosos llamados al 105, servicio de emergencias de la Municipalidad. Esta mañana se realizaron tareas de despeje de calles y restablecimiento de cableado aéreo que se vio afectado por la caída de árboles.
El funcionario señaló también que ayer, pasado el mediodía, se produjeron más cuatro focos ígneos producto de pastizales secos y la quema de residuos. Si bien resaltó las acciones coordinadas con diferentes cuerpos de bomberos, Aguas del Norte y la Municipalidad, llamó a una toma de conciencia por parte de las y los vecinos dado que “la superficie, con esta baja humedad, es muy propicia para la generación de incendios”.
Aseguró que la Municipalidad cumplió con el pago de subsidios a bomberos, aunque admitió que “siempre es insuficiente porque la ciudad ha crecido mucho”. “Lo más importante es la conciencia del vecino”, insistió señalando que se debe llamar al 911 ante la detección de columnas de humo. “Nunca es una buena idea prender fuego”, puntualizó.
Recordó también que está prohibida la quema de pastizales y de basura, especialmente en sectores cercanos a laderas de los cerros, y señaló que si bien se ha gestionado la posibilidad de contar con un avión hidrante, aún no ha sido posible por los elevados costos, cotizados en dólares.
Consultado sobre la poda de árboles, Kripper recordó que debe ser autorizada a través del 147 o la aplicación Salta Activa, aunque aclaró que la respuesta es inmediata solo en emergencias y hay demoras de hasta tres semanas.
“Es importante preservar los ejemplares, que tardan muchos años en crecer”, agregó Kripper remarcando los múltiples beneficios de los mismos, como la reducción del dióxido de carbono en el aire, reducción de la temperatura y una mejora en la calidad de vida en general.
Además, dijo que se intima a propietarios de terrenos baldíos y se procede a la poda y cobro, aunque el ingreso debe ser autorizado por la justicia. “Si la Municipalidad tiene que avanzar con los más de 30 mil terrenos baldíos para hacer el corte y el cobro, no lo va a poder hacer por una cuestión económica”, agregó y consideró que “hay que hacer ordenanzas que sean posibles de ejecución y sostenidos en el tiempo para generar buenos hábitos en vecinos”.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.