
Salta: jornada crítica por incendios provocados y condiciones climáticas adversas
Bomberos trabajaron en barrios 23 de Agosto, San Calixto, San Nicolás y un basural en la calle Samuel Quevedo. Piden mayor responsabilidad a la población.
Bomberos trabajaron en barrios 23 de Agosto, San Calixto, San Nicolás y un basural en la calle Samuel Quevedo. Piden mayor responsabilidad a la población.
Desde la semana pasada se han quemado 2.100 hectáreas, en la mayor catástrofe de este tipo en tres décadas en el país. Al menos una persona perdió la vida por las llamas.
El subsecretario de Defensa Civil destacó que se ha reforzado el trabajo de concientización y, al mismo tiempo, el equipamiento para responder ante una emergencia.
El incendio Hughes comenzó a última hora de la mañana del miércoles y en menos de un día había quemado casi 41 kilómetros cuadrados.
Pese a que se esperan lluvias para la tarde de este lunes, el viento continuará y hay incertidumbre.
La ministra de Seguridad aseguró que lo encontraron “intentando abrir autos”.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacional “Los Alerces”.
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
El fuego azota a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos y se teme que ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora aviven las llamas.
En el programa Fuera de Foco, en Aries, los testimonios del actor Cástulo Guerra y la actriz Karen Kohn pintan un retrato desgarrador de la situación.
Los incendios forestales arrasan Bolivia, afectando principalmente a Santa Cruz y Beni. El gobierno declaró estado de desastre nacional, movilizando recursos internos e internacionales para combatir la crisis.
Según un informe de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ya se quemaron alrededor de 43 mil hectáreas, aunque en lo que va del 2024 se vieron afectadas casi 70 mil.
Temen que el fuego “tome grandes dimensiones” y de momento, a pesar del requerimiento, el avión hidrante de Nación no puede colaborar.
El alerta se extenderá hasta el 12 de agosto, debido a las altas temperaturas y baja humedad en los departamentos Capital, San Martín, Orán y Anta.
El Consejo de Ministros de Guatemala declaró este miércoles el estado de calamidad en todo el país durante 30 días por los efectos causados en el aire por los incendios.
Así lo indicó en sus redes sociales el gobernador Ignacio Torres, quien se reunió con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.
Ayer se registraron dos incendios de gran proporción en la capital salteña, uno en el cerro San Bernardo y otro en Chachapoyas. En diálogo con Aries el jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios “Martín M. de Güemes”, Walter Chávez, advirtió sobre la falta de conciencia.
Agosto y septiembre son meses propicios para los incendios forestales en Salta, es por ello que desde Defensa Civil realizaron diversos trabajos preventivos.
Aún queda actividad en Panaholma. Las situaciones climáticas críticas complican el trabajo. En Yacanto hubo al menos 20 autoevacuados y cabañas quemadas.
En las últimas dos semanas se registraron 15 intervenciones por incendios de pastizales y estructurales en Salta, Valle de Lerma y el norte provincial. Advierten que la mayoría de los hechos se originaron por negligencia humana.
La Subsecretaría de Defensa Civil coordinó acciones de concientización y relevamiento de zonas críticas en la jurisdicción junto a representantes de Bomberos Voluntarios.
Se asesoró sobre protocolos de evacuación ante incendio estructural, la identificación de lugares seguros para resguardo, distribución de roles, el correcto uso del matafuego, entre otros puntos.
La Fiscalía Penal N°4, a cargo de Facundo Ruiz de los Llanos, interviene de oficio en el caso para determinar el origen del incendio que se produjo esta mañana en el Cerro San Bernardo.
Se conformará un equipo técnico unificado entre Salta, Jujuy, Nación y especialistas de la empresa. Se ratificó la decisión de retirar a los brigadistas de la zona de riesgo, afectada por la presencia de explosivos remanentes.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.