
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.


El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos “Uluncha” Saravia, aseguró que en la institución ahora está integrada por funcionarios y ya no están los amigos de las empresas.
Salta12/02/2020
Por Aries, Saravia afirmó que en la anterior gestión provincial había una directriz política que invisibilizar a la institución, por lo que ahora el objetivo es “amigarnos con los consumidores y usuarios”.
En este sentido, instó a utilizar todos los canales de comunicación con la entidad para acceder a la información que es pública y hacerlo de manera irrestricta para que puedan conocer porqué pagan lo que les llega en las distinta boletas de servicios públicos.
Por esta razón, buscan dar una importancia mayor al vecinos y sus planteos respecto al cumplimiento de las empresas prestatarias.
Respecto a las deudas que empresas mantenían con el Ente Regulador de Servicios Públicos, detalló que Aguas del Norte ya se comprometió a regularizar su situación y eso es muy bueno.
Mientras tanto, desde EDESA detalla que buscan proseguir con un sistema de compensaciones “que no compartimos” porque la plata es del usuario y no hay discusión alguna sobre la interpretación de ley que diga que la empresa se tiene que llevar la plata.
“En ningún lado el controlado le saca la plata al controlante”, sostuvo Saravia y finalizó diciendo que “se fueron los amigos de Edesa y ahora llegaron los funcionarios” al Ente y “nosotros cumplimos nuestras responsabilidad”.

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.