Fuerte preocupación en el comercio: “Dentro de un mes no sabemos qué puede pasar”

El secretario gremial del Sindicato señaló que la temporada alta no arrancó y que varias empresas ya analizan achicar sucursales si las ventas no repuntan en diciembre.

Economía20/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.a301d3d4711131a3.667265655f70726f74657374615f325f6e6f726d616c2e6a706567

Por Aries, el secretario gremial del Sindicato de Comercio, Ángel Ortiz, describió un panorama de fuerte incertidumbre en el sector, marcado por despidos aislados, caída del consumo y rumores de cierres de sucursales tanto de tarjetas de crédito como de cadenas de electrodomésticos.

Ortiz explicó que, a diferencia de lo ocurrido en Tartagal y otras ciudades del interior, en la capital salteña aún no se registraron cierres, aunque sí “algunas desvinculaciones”. Sin embargo, advirtió que la situación es frágil: “No podemos decir que estamos salvados. Por el momento no estamos atravesando esa situación, pero no se descarta nada”.

El gremialista remarcó que las empresas rubro electrodoméstico y retail advierten un escenario complejo debido a que la temporada alta de ventas, que normalmente empieza en noviembre, prácticamente no arrancó.
“Lamentablemente los consumos no vienen ni siquiera en aquella temporada alta que tendría que haber comenzado”, señaló.

Ante ese panorama, las firmas evalúan “achicarse” o reducir sucursales, tal como ocurrió el año pasado. “Hoy no hay cierres en Salta, pero dentro de uno o dos meses no sabemos qué puede decidir alguna cadena si las ventas no se recuperan”, agregó.

cierreAdvierten que la reforma laboral “es una distracción” mientras pymes se funden

Ortiz reconoció que los rumores de cierre generan un fuerte impacto emocional en los empleados: “Es desesperante la situación. No es solo el temor de perder el trabajo, sino preguntarse cuándo voy a conseguir otro”.

El reciente cierre de una sucursal de Tarjeta Naranja en otra localidad de la provincia encendió las alarmas dentro del sector: “Eso nos pone en una situación de mucha inquietud y zozobra”, dijo.

Con el cierre del año, trabajadores y comercios coinciden en poner expectativas en el pago del aguinaldo: “Así como lo esperan los trabajadores, lo esperan también los comerciantes, porque es lo único que puede mover un poco el consumo”, explicó Ortiz.

Según el dirigente, la mayoría de los empleados utilizará ese ingreso extra para cubrir necesidades básicas: “Todos estamos llegando asfixiados. El aguinaldo va a servir para tener un respiro mínimo durante las fiestas”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail