
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El dirigente justicialista Santiago Godoy cuestionó el trato que recibió el Presidente en el exterior y afirmó que “faltar el respeto al presidente es faltar el respeto a la Argentina”.
Política23/10/2025El histórico dirigente justicialista Santiago “Indio” Godoy expresó su malestar por el modo en que fue tratado el presidente Javier Milei por su par estadounidense Donald Trump. “No se puede faltar el respeto al presidente; es faltar el respeto a la Argentina”, aseguró en diálogo con Aries.
Godoy consideró que, más allá de las diferencias políticas, los argentinos deben defender la institucionalidad: “Por más que uno sea opositor, hay que indignarse cuando se agrede a la figura presidencial. Eso es una ofensa al país entero”.
El exlegislador también cuestionó el manejo del Gobierno nacional frente a la reciente crisis ganadera por la aftosa: “Este tema tendrá repercusión internacional y afectará a la producción y al empleo rural. Los dirigentes rurales han estado siempre del otro lado”.
Respecto de la coyuntura electoral, Godoy opinó que el presidente Javier Milei “debe ser frenado con el voto”, aunque defendió la continuidad institucional. “Hay que pararlo con el voto, pero hay que defender la República Argentina”, subrayó.
Con tono crítico, el dirigente sostuvo que la política debe recuperar “el respeto y el diálogo”, valores que —dijo— “se fueron perdiendo con los años”.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.