Lousteau: “Milei perdió la credibilidad económica, social y ética”

El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.

Política23/10/2025

martin-lousteau

El senador Martín Lousteau se presenta como candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires. Crítico del modelo del presidente Javier Milei, afirmó que el Gobierno perdió credibilidad, tanto social como de los mercados, ante una economía en recesión y un Poder Ejecutivo signado por las denuncias por corrupción.

En las elecciones del 26 de octubre, el economista encabezará la boleta del frente que a nivel nacional empujan los gobernadores de Provincias Unidas. Este miércoles, junto Graciela Ocaña, postulante a la senaduría nacional, cerraron la campaña en el barrio de La Boca, donde calificaron de "fracaso" al programa libertario, lo tildaron de "cruel" y propusieron "otra manera de hacer política" sin gritos y basada en el consenso.

En diálogo con Ámbito, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) se refirió al salvataje de EEUU a Milei y el pedido de "gobernabilidad" que decantó de parte de la potencia norteamericana hacia los funcionarios nacionales para avanzar con las reformas, habló sobre lo que estará en juego en las elecciones y las expectativas del espacio para el domingo.
Periodista: El próximo domingo la sociedad irá a las urnas a elegir diputados y senadores, ¿Qué es lo que se pone en juego?

Martín Lousteau: Se pone en juego si tenemos un mejor Congreso para abordar las cosas que hacen falta en la Argentina. Un Congreso que tenga más ganas de trabajar, que lea proyectos con rigurosidad y que si hay que modificarlos, lo haga bien. Un Parlamento que si tiene que decir que no, que tenga el coraje de hacerlo, independientemente del contexto.
P.: Luego de un año de ajuste, recesión y con inflación a la baja, ¿Cómo llega el Gobierno a estos comicios?

M.L.: Veo que es un Gobierno que perdió la credibilidad. Por un lado dejó de ser creíble para los mercados y por eso tuvo que ir a buscar un rescate a Estados Unidos. Luego perdió la credibilidad de la gente, porque el presidente Milei les dijo que sabía mucho de crecimiento económico y la economía está en recesión.

P.: ¿Hay un agotamiento de la sociedad con el modelo actual?

M.L.: Creo que sí. A la gente no le alcanza. Los comercios no venden. Las empresas cuando tienen que financiarse lo hacen a una tasa que las ahoga.

juan manuel urtubey y jorge guaymás“El trabajador se defiende en la urna”: Guaymás llamó a votar en defensa de la patria

P.: ¿Qué rol le asigna a las causas de corrupción en esa pérdida de credibilidad?

M.L.: Es un factor importante. Milei perdió la credibilidad ética con el caso de la criptomoneda $LIBRA, luego con la denuncia de Diego Spagnuolo y la causa ANDIS en la que está implicada su hermana y ahora con la vinculación de José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado. El Presidente dijo que no se iba a rodear de la casta y está rodeado de lo peor de la casta. Además dijo que le iba a cortar la mano al que roba y no pasó nada.

P.: Mientras tanto recibe el apoyo del Fondo Monetario Internacional y de Estados Unidos. A cambio, le reclaman "gobernabilidad".

M.L.: El rumbo de la Argentina lo tenemos que definir los argentinos y no el FMI o EEUU. Esa es la gobernabilidad que hay que construir entre todos. Pero tiene que ser la gobernabilidad de la Argentina y no de un Gobierno de turno. Tiene que ser con diálogo y consenso. Es raro que el que pretenda tener injerencia en eso sea un asesor de un Presidente de otro país.

P.: Ustedes mencionan la necesidad de avanzar en reformas, ¿Cómo se logra para que el peso de una transformación económica no caiga en la espalda de la sociedad?

M.L.: Haciendo más eficiente el Estado en primer lugar. Nosotros tenemos un Estado que pasó de ser muy grande a uno que se lo desmantela pero no se lo hace mejor. Lo que muestran los gobernadores e intendentes que gestionan bien, es que cuando se administra ordenadamente se puede lograr tener un mejor Estado. Es decir, que le sirva más a la gente y que insuma menos plata de la sociedad. Mientras hacés eso podés avanzar en las reformas como la tributaria, que es central para que Argentina crezca.

P.: ¿Qué expectativas tiene para el domingo?

M.L.: Buenas. De todas maneras, siempre hay que esperar a lo que diga la gente con su voto en las urnas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail