
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
Javier David prevé caída del oficialismo nacional, “final abierto” por el segundo lugar en Salta y un crecimiento de la fuerza provincial que impulsa Gustavo Sáenz.
Política23/10/2025El ex ministro de Economía y legislador (MC) Javier David evaluó que el Gobierno nacional llega a la elección del 26 de octubre en “situación compleja” y con pérdida de credibilidad respecto de 2023. “La incógnita es cuál es el nivel de la caída; si baja a 40 o menos de 40”, dijo en declaraciones en Aries.
Para el caso de Salta, sostuvo que la irrupción de una fuerza provincial —referenciada en el gobernador Gustavo Sáenz— “abre una posición distinta” frente a la polarización nacional y coloca un final abierto por el segundo lugar. Atribuyó el avance a una combinación de “coraje político” del oficialismo provincial y a la novedad que expresa la candidata Flavia Royón. En contraste, cuestionó a la postulante de La Libertad Avanza (“de poca sustancia, detrás del sello nacional”) y a un ex gobernador (Juan Manuel Urtubey) al que definió como “sin novedad” tras décadas en la escena pública.
David subrayó que el domingo “no se elige presidente”, sino representantes de Salta en el Congreso para los próximos años. En ese marco, planteó la necesidad de una agenda federal que logre acuerdos con la administración nacional durante los dos años restantes de mandato presidencial.
También evaluó el desempeño del oficialismo nacional: “Hubo un ajuste mal hecho y en muchos casos injusto. Nos prometieron que no pagaban el costo jubilados ni discapacitados, y lo pagan”. A nivel macro, advirtió que el país atraviesa una recesión importante.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.