Elecciones: “Milei perdió credibilidad; la incógnita es cuánto cae”

Javier David prevé caída del oficialismo nacional, “final abierto” por el segundo lugar en Salta y un crecimiento de la fuerza provincial que impulsa Gustavo Sáenz.

Política23/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

20241208-milei-00

El ex ministro de Economía y legislador (MC) Javier David evaluó que el Gobierno nacional llega a la elección del 26 de octubre en “situación compleja” y con pérdida de credibilidad respecto de 2023. “La incógnita es cuál es el nivel de la caída; si baja a 40 o menos de 40”, dijo en declaraciones en Aries.

Para el caso de Salta, sostuvo que la irrupción de una fuerza provincial —referenciada en el gobernador Gustavo Sáenz— “abre una posición distinta” frente a la polarización nacional y coloca un final abierto por el segundo lugar. Atribuyó el avance a una combinación de “coraje político” del oficialismo provincial y a la novedad que expresa la candidata Flavia Royón. En contraste, cuestionó a la postulante de La Libertad Avanza (“de poca sustancia, detrás del sello nacional”) y a un ex gobernador (Juan Manuel Urtubey) al que definió como “sin novedad” tras décadas en la escena pública.

David subrayó que el domingo “no se elige presidente”, sino representantes de Salta en el Congreso para los próximos años. En ese marco, planteó la necesidad de una agenda federal que logre acuerdos con la administración nacional durante los dos años restantes de mandato presidencial.

También evaluó el desempeño del oficialismo nacional: “Hubo un ajuste mal hecho y en muchos casos injusto. Nos prometieron que no pagaban el costo jubilados ni discapacitados, y lo pagan”. A nivel macro, advirtió que el país atraviesa una recesión importante.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail