Loutaif alertó por la “decadencia” de la política argentina

El exministro de Salta aseguró que la confrontación permanente y la falta de diálogo reflejan un escenario muy distinto al que él vivió en el Congreso.

Política23/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

540491183_1225433462959842_8821546205871407189_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_eui2=AeG

Por Aries, Julio César Loutaif, exministro de Producción de la provincia de Salta, expresidente del Consejo Económico Social, legislador y referente del Partido Renovador de Salta (PRS), cuestionó con dureza el estado actual de la política argentina.

“En la política yo veo una tremenda decadencia. Esta decadencia nos llevó a la confrontación permanente, algo muy distinto de lo que me tocó vivir”, afirmó Loutaif, haciendo referencia a su experiencia en el Congreso de la Nación con un bloque provincial y dos bloques mayoritarios claramente definidos: radicalismo y Partido Justicialista.

El dirigente señaló que la falta de diálogo y la desorientación de los partidos tradicionales son preocupantes: “¿Dónde está el Partido Justicialista, dónde está la Unión Cívica Radical? Hoy los partidos provinciales intentan marcar presencia, como el gobernador Sáenz, que busca crear una fuerza provincial, pero sigue siendo insuficiente”.

En sus declaraciones, Loutaif también se refirió al fenómeno de Javier Milei: “No es fruto de un repollo, es fruto de una sociedad que se cansó de la dirigencia política tradicional. Llegó sin partido político, sin militancia, y con apenas dos años como diputado nacional, y aun así fue electo presidente con el 54% de los votos. Es algo que parece inexplicable, pero sucedió en Argentina”.

IMG-20200508-WA0036Javier David: “La política se volvió vaga para buscar consensos”

Para Loutaif, la política actual perdió su esencia formativa: “Antes uno debía empezar como concejal, después diputado provincial, y así formarse para llegar a la Nación. Hoy parece que basta con tener presencia en televisión o redes sociales. La política es el arte de discutir y acordar soluciones para problemas complejos, y eso hoy está muy limitado”.

El exfuncionario concluyó señalando que la situación requiere un cambio de enfoque y mayor compromiso de los partidos tradicionales: “La preocupación mía es la falta de diálogo en un país que necesita resolver muchísimos problemas. Es fundamental recuperar la capacidad de acordar y de formar dirigentes preparados para asumir responsabilidades en el Congreso”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail