
Un colectivo lleno de pasajeros tuvo que esquivar al vehículo que quedó atravesado en la Ruta Provincial 5. La cifra cuadruplica el límite permitido por ley y supera el récord nacional registrado.
Durante dos días, Salta será sede de capacitaciones y debates sobre los avances tecnológicos. “Queremos garantizar que los defensores estén preparados para nuevos desafíos”, señaló el presidente de ADEPRA.
Salta24/09/2025La ciudad de Salta será sede los próximos 25 y 26 de septiembre del quinto encuentro internacional de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADEPRA), con un enfoque especial en la era de la inteligencia artificial y su posible incorporación en la labor judicial, que se realizará en el Club 20 de Febrero.
Por Aries, el presidente de ADEPRA, Adolfo Sánchez Alegre, destacó que la mayoría de las causas en las provincias son tramitadas por defensores públicos, por lo que “no pueden quedar afuera de los avances tecnológicos que marcan el presente y futuro de la justicia”.
“El objetivo principal es capacitar a todos los defensores públicos, federales y provinciales, en los adelantos tecnológicos que impactan directamente en su trabajo diario”, señaló Sánchez Alegre. La inteligencia artificial, según explicó, puede aplicarse en ciertos casos judiciales, pero su uso requiere evaluación cuidadosa como medio de prueba. “Estos encuentros permiten intercambiar experiencias y conocer cómo se implementa la IA en distintas jurisdicciones, garantizando que los defensores estén preparados para los nuevos desafíos”, agregó.
El evento contará con especialistas nacionales e internacionales en IA, neurotecnología, ciencias forenses y derechos humanos, así como defensores generales de Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Honduras, junto a representantes nacionales como la defensora general de la Nación y el presidente del Consejo Federal de Defensores de la República Argentina.
Sánchez Alegre subrayó que la actualización tecnológica es esencial para que los defensores puedan litigar en igualdad de condiciones frente al Ministerio Público Fiscal, especialmente en contextos donde la mayoría de las causas judiciales dependen de la defensa pública. “La IA ya no es un tema del futuro; está transformando la justicia y los defensores debemos ver la forma de incorporarla de manera efectiva”, concluyó.
Un colectivo lleno de pasajeros tuvo que esquivar al vehículo que quedó atravesado en la Ruta Provincial 5. La cifra cuadruplica el límite permitido por ley y supera el récord nacional registrado.
El Gobierno de la Provincia informó que el pago de haberes de este mes se realizará entre el martes 30 de septiembre y el jueves 2 de octubre, según los sectores.
La jornada se llevará a cabo de 10 a 17 hs y permitirá que vecinos y empresas entreguen neumáticos fuera de uso que luego se usarán para generar energía en la fabricación de cemento.
“Seguimos ampliando nuestra conectividad internacional y consolidando a la provincia como hub aéreo del norte argentino”, sostuvo el mandatario.
La diputada libertaria afirmó que en las universidades “hay adoctrinamiento, persecución ideológica y estudiantes obligados a marchar para no quedar ausentes”.
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad, del grupo O positivo y negativo. Se recomienda no concurrir en ayunas y estar bien hidratado.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.