
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Sociedad18/09/2025En Día de Miércoles, el psicólogo Juan Matías Arroz advirtió sobre los riesgos del acceso prematuro de los niños a los teléfonos celulares y cómo este hábito está afectando su desarrollo emocional, social y comunicacional.
“Hoy vemos chicos de tres o cuatro años con teléfonos, y eso genera consecuencias graves. Los niños no adquieren palabras, pierden la capacidad de relacionarse y de incorporar el vocabulario de sus padres o cuidadores, que es clave para marcar límites y aprender a regular emociones como la bronca o la frustración”, explicó.
Arroz señaló que distintos países europeos recomiendan restringir el uso del celular al menos hasta los 9 años, y que la entrega debería hacerse con fuertes limitaciones hasta los 13. “La generación que creció sin celulares aprendió a hablar, escribir y socializar de otra manera. Los adolescentes de hoy tienen enormes dificultades para comunicarse”, sostuvo.
Según el especialista, la falta de vocabulario repercute directamente en la violencia. “Cada persona maneja un número limitado de palabras para expresar lo que siente. Si ese caudal se achica, los chicos se vuelven más impulsivos: cuando no logran transmitir lo que les pasa de manera verbal, lo hacen a través de la agresión física o el insulto. Eso aumenta la violencia”, alertó.
Finalmente, subrayó que fomentar la lectura sigue siendo la clave: “Leer es sumar palabras, y cuantas más palabras tenemos, más herramientas tenemos para comunicarnos y menos violencia usamos”.
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.