
La Municipalidad habilitó al tránsito la esquina de Tucumán y Buenos Aires tras obras
Sociedad16/11/2025Obras Públicas finalizó la reparación del pavimento, colocando losas nuevas y mejorando las veredas, eliminando así un foco de inseguridad vial.


Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Sociedad18/09/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, el psicólogo Juan Matías Arroz advirtió sobre los riesgos del acceso prematuro de los niños a los teléfonos celulares y cómo este hábito está afectando su desarrollo emocional, social y comunicacional.
“Hoy vemos chicos de tres o cuatro años con teléfonos, y eso genera consecuencias graves. Los niños no adquieren palabras, pierden la capacidad de relacionarse y de incorporar el vocabulario de sus padres o cuidadores, que es clave para marcar límites y aprender a regular emociones como la bronca o la frustración”, explicó.
Arroz señaló que distintos países europeos recomiendan restringir el uso del celular al menos hasta los 9 años, y que la entrega debería hacerse con fuertes limitaciones hasta los 13. “La generación que creció sin celulares aprendió a hablar, escribir y socializar de otra manera. Los adolescentes de hoy tienen enormes dificultades para comunicarse”, sostuvo.
Según el especialista, la falta de vocabulario repercute directamente en la violencia. “Cada persona maneja un número limitado de palabras para expresar lo que siente. Si ese caudal se achica, los chicos se vuelven más impulsivos: cuando no logran transmitir lo que les pasa de manera verbal, lo hacen a través de la agresión física o el insulto. Eso aumenta la violencia”, alertó.
Finalmente, subrayó que fomentar la lectura sigue siendo la clave: “Leer es sumar palabras, y cuantas más palabras tenemos, más herramientas tenemos para comunicarnos y menos violencia usamos”.

Obras Públicas finalizó la reparación del pavimento, colocando losas nuevas y mejorando las veredas, eliminando así un foco de inseguridad vial.
La Secretaría de las Mujeres de Salta inicia mañana la certificación virtual en Ley Micaela. La capacitación, obligatoria por ley, está destinada a agentes de los tres poderes del Estado y busca erradicar la violencia de género en la Administración Pública.

Habrá talleres para jardines de infantes, celebraciones por el Día Mundial del Aire Puro y la Movilidad Sustentable, y una gran jornada por el Mes de la Tradición y el Día Mundial del Mate.

La Fundación Rewilding Argentina denunció que Acaí, la yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, fue asesinada por cazadores. El caso, que ya está en manos de la Justicia, reaviva la preocupación por la crítica situación de la especie, de la que quedan apenas unos 250 ejemplares en el país.

La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.

En “50 segundos”, los jóvenes describen el encierro, el juicio y la noche del ataque que terminó con la muerte de Fernando.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.