Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales

El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.

Sociedad18/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

imagen_2025-09-18_084306096

En Día de Miércoles, el psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que el aumento de los hechos de violencia en el mundo y en Argentina responde no solo a cuestiones de seguridad, sino también al deterioro de los vínculos sociales y familiares.

“Salta no escapa a una realidad casi mundial: la violencia siempre existió, pero hoy se naturalizó. Noticias graves, como el asesinato de un político en Estados Unidos, pasan como si nada. Antes habrían tenido una trascendencia distinta, ahora parecen escenas de ficción”, señaló.

Arroz explicó que esta situación se profundiza con la crisis de las instituciones tradicionales. “Se fue perdiendo la función de contención de la familia, de los clubes, de los espacios comunitarios. Cuando esos lazos se quiebran y la violencia está al alcance de la mano, la sociedad queda más expuesta”, dijo.

diputados-nacionales-salta-2024-1068x601.jpgCómo votaron los diputados salteños frente a los vetos de Milei

El psicólogo sostuvo que muchas veces se aborda el problema solo desde la seguridad, con más presencia policial, pero que eso es insuficiente. “La policía actúa cuando el hecho ya está consumado. Es necesario, claro, pero si lo otro sigue deteriorándose, la seguridad nunca va a alcanzar”, advirtió.

Finalmente, apuntó al vacío de límites sociales como uno de los factores de mayor riesgo. “Antes existían normas básicas de respeto, formas de saludar, gestos cotidianos que marcaban lo que estaba bien o mal. Hoy todo parece estar bien y mal a la vez, y se justifica cualquier acto violento en nombre de un malestar personal. Eso genera una sociedad más desordenada y agresiva”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail