Agentes públicos podrán certificarse en Ley Micaela vía virtual

La Secretaría de las Mujeres de Salta inicia mañana la certificación virtual en Ley Micaela. La capacitación, obligatoria por ley, está destinada a agentes de los tres poderes del Estado y busca erradicar la violencia de género en la Administración Pública.

Sociedad16/11/2025

92109-el-aumento-salarial-del-20-por-ciento-rige-para-todos-los-empleados-de-la-administracion-publi

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad brindará una capacitación virtual en Ley Micaela los días 17, 18 y 19 de noviembre, destinada a agentes de la Administración Pública provincial y municipal de los tres poderes del Estado, que aún no se hayan certificado o que deseen actualizar sus conocimientos sobre el tema.

La propuesta se llevará a cabo de manera virtual sincrónica en el horario de 9 a 12, a través de la plataforma Zoom. Aquellas personas interesadas en acceder a la formación (obligatoria por ley) podrán inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/j72d5NxRw2foR2eW9, ya que la misma dispone de cupos limitados. 

Al respecto, la subsecretaria de políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, recordó que, “la certificación en Ley Micaela es obligatoria para todos las y los agentes de la Administración Publica provincial y municipal de los tres poderes del Estado, y tiene por objetivo erradicar la violencia de género y promover la igualdad real de oportunidades”, por lo que la funcionaria instó a las y los trabajadores a inscribirse y capacitarse.

Ley Micaela

La Ley Micaela (Ley 27.499) es una ley argentina que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que forman parte de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Se llama así en honor a Micaela García, una joven víctima de femicidio en 2017, cuyo caso puso de manifiesto la necesidad de capacitar a los funcionarios públicos con perspectiva de género.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail