
La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.


La Fundación Rewilding Argentina denunció que Acaí, la yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, fue asesinada por cazadores. El caso, que ya está en manos de la Justicia, reaviva la preocupación por la crítica situación de la especie, de la que quedan apenas unos 250 ejemplares en el país.
Sociedad14/11/2025
La Fundación Rewilding Argentina confirmó que Acaí, la hembra de yaguareté liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, murió "a manos de sicarios".
“Hasta el 25 de octubre el collar nos daba señal, ya que hacemos un monitoreo como con cada yaguareté que se libera. Primero dio una señal en un paraje cercano, fuera al parque nacional, y después dio una señal en el medio del río”, explicó en Aries, la coordinadora de los Proyectos Impenetrable e Iberá de la Fundación, Marisi López.
Señaló que la primera sospecha es que “la mataron, le sacaron el collar y lo tiraron al río”, hipotesis reforzada por el testimonio de alumnos vecinos de la zona.
“Hay un antecedente de un yaguareté que cazaron en Formosa, hace unos meses terminó el juicio, y la justicia dictaminó dos años de prisión para el cazador. Y también, por ejemplo, se decomisó una piel en un negocio en Buenos Aires. Si los cazadores quieren salir a vender, se les va a complicar”, señaló.
López destacó el trabajo conjunto con el gobierno del Chaco para la investigación y confirmó que se presentaron como querellantes de la causa. “Ahora está en manos de la Justicia”, expresó.
La coordinadora de los Proyectos Impenetrable e Iberá de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, resaltó la importancia del yaguareté en su rol ecológico como depredador tope, lo que permite un balance en el ecosistema; como así también el desarrollo local de las comunidades de la zona, ya que “es un atractivo por el que mucha gente viene a la zona”.
Por otro lado, destacó que si bien, cada provincia tiene jurisdicción propia, en el caso del yaguareté, al ser un monumento nacional, accionan las fuerzas federales, como así también ONG’s y Fundaciones de preservación.
“Se cree que quedan alrededor de 250 yaguaretés en todo el país, que no es nada, y está muy reducido a ciertos lugares, por ejemplo, Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Salta y Jujuy. La población histórica del Yaguareté, era desde el norte de Argentina hasta Río Negro”, señaló.


La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.

En “50 segundos”, los jóvenes describen el encierro, el juicio y la noche del ataque que terminó con la muerte de Fernando.

La productora vive una situación de hostigamiento por parte de un hombre de 51 años que aparece en lugares donde ella está. Hizo nuevas denuncias tras varios episodios recientes.

Guardaparques confirmaron el nacimiento en las Colinas de Chyulu, donde quedan apenas nueve ejemplares. Es uno de los mamíferos más amenazados del planeta.

El exlegislador adelantó algunas reflexiones de su libro “La amistad no se negocia” que se presenta este viernes en Salta. Así también advirtió que la falta de empleo registrado alimenta la exclusión y el trabajo precario.

Debido a las lluvias registradas en la ciudad, se decidió suspender la quinta edición de la Suelta de Libros, con fecha a confirmar. El evento, que preveía entregar más de cinco mil ejemplares en la plaza Güemes, se realizará en una nueva fecha que será anunciada próximamente.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.