
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El exministro José Luis Gambetta señaló que la crisis del sector exige planificación y campañas con mayor anticipación.
Salta11/09/2025En Día de Miércoles, el exministro de Turismo de Salta y dirigente político, José Luis Gambetta, analizó la situación actual del sector y fue crítico con la falta de políticas a nivel nacional y provincial. “Tenemos dos problemas: la economía golpea a la clase media, que cada vez gasta menos, y además es más barato viajar al exterior que hacer turismo en Argentina”, señaló.
En ese contexto, explicó que la actividad en Salta atraviesa un momento delicado: “En julio la ocupación hotelera fue apenas del 60% y en agosto cayó al 45%. Eso significa que los empresarios invierten menos, baja la calidad del servicio y los hoteles compiten entre sí en una pelea que no beneficia a nadie”.
Gambetta insistió en la necesidad de un plan concreto de promoción turística: “Si el 60% de los turistas que vienen a Salta son de Capital Federal, tenés que apuntar ahí. No podés gastar recursos en provincias que tienen turismo receptivo y no emisivo. Y, sobre todo, no podés salir a promocionar en mayo, cuando la gente ya decidió sus vacaciones. Las campañas deben hacerse con 7 meses de anticipación”.
Finalmente, sostuvo que sin una estrategia integral, el turismo salteño seguirá perdiendo terreno: “No alcanza con bajar precios al azar; hace falta planificación, creatividad y entender dónde y cuándo invertir para atraer visitantes”.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El rector explicó que la universidad proyecta su presupuesto interno para garantizar operatividad, calidad académica y programas de investigación y extensión, ante el retraso del financiamiento nacional.
Miguel Nina advirtió que la medida afectará la recomposición salarial y el funcionamiento de la institución.
El rector de la casa de altos estudios explicó que se sostiene un déficit de más de tres millones de pesos que afectan a las cuentas de la universidad.
Entre 500 y 600 personas serán atendidas en el pasaje Miramar con comida, agua y asistencia especial, manteniendo la tradición que une fe y solidaridad en Salta.
El sacerdote destacó el esfuerzo de los salteños que reciben a los fieles y llamó a dirigentes políticos a reflejar solidaridad y respeto en su accionar, lejos de la exhibición mediática.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.