
El Senado dio sanción definitiva al proyecto que establece el reconocimiento, promoción y protección de la Lengua de Señas Argentina en toda la provincia.
Este miércoles, el diputado del radicalismo Julio Cobos celebró la aprobación del presupuesto universitaria y la emergencia sanitaria. “Eran dos temas de consenso”, destacó el mendocino.
Política07/08/2025El diputado mendocino de las filas del radicalismo Julio Cobos celebró la media sanción a las leyes del presupuesto universitario y la emergencia sanitaria, y destacó el consenso logrado en ambas propuestas. Para Aries, Cobos explicó que "eran dos temas de consenso porque ya eran producto de un emplazamiento que había surgido de la misma cámara hacia las comisiones respectivas para que sacaran dictamen".
El legislador se refirió a la falta de presupuesto nacional y aclaró la postura de su partido: "No es que nosotros tratamos de romper el equilibrio fiscal como dice el gobierno, no. Estamos tratando presupuestos parciales, habida cuenta que el gobierno decidió que no tengamos presupuesto"
Sobre las divisiones dentro de su bloque, Cobos afirmó que "hay cuestiones en el radicalismo, no pueden mirar para otro lado". El diputado enfatizó que no se puede "tirar por la borda ni las convicciones ni la dignidad" por el afán de quedar bien con el oficialismo o buscar la reelección.
El Senado dio sanción definitiva al proyecto que establece el reconocimiento, promoción y protección de la Lengua de Señas Argentina en toda la provincia.
El Congreso está a un paso de bloquear el trabajo del ministerio de Desregulación en materia de decretos delegados: Vialidad Nacional, INTA, INTI, Banco Nacional de Datos Genéticos y Marina Mercante.
En el oficialismo adjudicaron a la “campaña electoral” la mayoría conseguida por la oposición para avanzar con las iniciativas para financiar universidades y hospitales y rechazar seis DNU de Milei.
Publicaron este mediodía en simultáneo un texto que sopesaron largamente ambos partidos desde que sellaron el pacto de palabra, anteayer, y que se negoció en tiempo récord. Por ahora no hay foto.
Con una foto en Villa Celina, el oficialismo libertario-pro mostró unidad y encendió la polémica por el uso de una frase asociada a los crímenes de la dictadura.
El acuerdo se concretó a través de los apoderados, pero sin anuncio conjunto. La imagen de unidad sigue en duda y expone la desconfianza entre ambos espacios.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.
El trabajo - el quinto en su discografía - se publicó en el Reino Unido el 6 de agosto de 1965. “You’ve Got to Hide Your Love Away”, “I Need You”, “Ticket To Ride” y “Yesterday”, entre otras, hicieron historia.