
En el stand institucional, la provincia realizó el lanzamiento oficial de la próxima Expo Rural Salta y anunció líneas de crédito para la adquisición de ganado.
El Concejo Deliberante debatirá este miércoles si acepta la renuncia de Pablo López, denunciado por extorsión y violencia de género.
Salta23/07/2025El Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta celebrará una sesión extraordinaria este miércoles para definir si acepta la renuncia del edil libertario Pablo López, denunciado por una compañera de su partido por pedir favores sexuales y ejercer violencia de género. La decisión cobra relevancia porque López fue reelecto en mayo y podría volver a asumir en diciembre.
César “Oveja” Álvarez – presidente del Concejo Deliberante en tres oportunidades- explicó que el pleno del Concejo tiene atribuciones para avanzar en un juicio político: “Durante mi presidencia yo pedí la renuncia a dos concejales. Se arma una comisión, se vota, se evalúan mecanismos de defensa y luego puede haber expulsión”, detalló en Pasaron Cosas.
El concejal Gustavo Farquharson presentó un proyecto que propone rechazar la renuncia para continuar con el procedimiento de juicio político. “Si aceptan la renuncia, ya no entran en juego los mecanismos del Concejo”, aclaró Álvarez, en referencia al riesgo de que López intente reasumir en diciembre al haber sido electo.
Álvarez también se refirió al impacto mediático del caso: “Hay una sentencia pública, que es la peor de todas. La autora propicia mayor difusión porque ha salido en los medios. Es un tema que ha evolucionado de forma increíble”, dijo, en alusión a cómo el tema se expandió a través de redes sociales.
Por último, consideró que el caso interpela a toda la política local. “Una pena para la política y una pena para los políticos. El Concejo debe contemplar todas estas cuestiones para propiciar el juicio político”, concluyó.
En el stand institucional, la provincia realizó el lanzamiento oficial de la próxima Expo Rural Salta y anunció líneas de crédito para la adquisición de ganado.
El Ministerio provincial informó que se gestionó ante Nación los fondos para el pago de abril, que serán acreditados en el transcurso de este miércoles 23.
El operativo “Ver para ser Libres” benefició a más de 5.000 niños en Salta con la entrega de anteojos y controles oftalmológicos en 54 municipios.
La obra vial más importante de Salta, la autopista del Valle de Lerma, podría comenzar en septiembre, pero su inicio depende del aval del Ministerio de Economía de la Nación.
La nueva circunvalación noroeste en Salta requiere reparaciones en su calzada antes de su recepción provisoria, según confirmó Gonzalo Macedo, por Aries.
Vialidad Provincial lleva adelante un estudio para reordenar el acceso y estacionamiento en la cima del Cerro San Bernardo, con el objetivo de aliviar la creciente congestión vehicular.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
A pocos meses de las elecciones legislativas, el Poder Ejecutivo muestra su peor cara con la interna entre el Presidente y su vice: quién mide mejor y qué le reprochan los votantes a Milei.
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
SiTEPSa rechazó la primera propuesta salarial del Gobierno, advierte por la reunión del jueves y convoca a extraordinaria el mismo día.
La Resolución N° 403/25, cuyo contenido ya se anticipó, encontró su oficialización hoy con su publicación en el Boletín Oficial de Salta.