Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Argentina03/11/2025
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) puso en marcha un nuevo sistema para la gestión de reclamos de los usuarios del transporte aéreo, que sustituye el tradicional libro de quejas en papel por un mecanismo digital más moderno y accesible.
La iniciativa, formalizada a través de la Resolución ANAC N° 774/2025, actualiza un procedimiento que llevaba casi treinta años vigente y se enmarca en el proceso de modernización, digitalización y simplificación administrativa del sistema aerocomercial argentino.
En los últimos años, las compañías aéreas incorporaron canales electrónicos y plataformas en línea para atender reclamos y consultas, lo que volvió obsoleto el modelo físico.
Ante ese contexto, el libro de quejas en formato papel dejó de reflejar la dinámica real de los reclamos del sector y perdió representatividad frente al volumen de interacciones digitales entre pasajeros y aerolíneas.
Por ese motivo, la ANAC resolvió reemplazar la obligación de mantener un libro rubricado por un esquema más flexible que reconoce como válidos los medios electrónicos o telefónicos que las empresas ya utilizan, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de accesibilidad fijados por el organismo.
De ahora en adelante, todas las líneas aéreas —nacionales y extranjeras— deberán disponer al menos de un canal de recepción de reclamos, que podrá ser físico, digital o telefónico, y que deberá garantizar gratuidad, accesibilidad y facilidad de uso.
Según la Secretaría de Transporte, con ello, los pasajeros contarán con más alternativas para realizar sus presentaciones de manera ágil, segura y sin recurrir a soportes en papel.
Cada presentación deberá generar un comprobante único de registro y ser respondida en un plazo máximo de 30 días hábiles. Las líneas aéreas deberán además:
● Informar a la ANAC los canales de recepción de reclamos seleccionados y sus eventuales modificaciones.
● Publicar en un lugar visible, tanto en sus puntos de venta físicos como digitales, la vía a través de la cual los usuarios pueden iniciar un reclamo.
● Brindar asistencia a quienes no puedan acceder a medios digitales y garantizar canales accesibles para personas con discapacidad
● Poner a disposición el enlace al Sistema de Reclamos en Línea de ANAC, para los casos en que la respuesta de la empresa no sea satisfactoria o no se reciba en tiempo y forma.
● Remitir, dentro de los primeros diez (10) días hábiles de enero de cada año, un informe anual con la cantidad total de reclamos recibidos, su clasificación por tipo y estado, los tiempos de respuesta y el índice de resolución favorable.
“Este nuevo esquema permitirá a la ANAC contar con información más precisa y actualizada sobre los reclamos de los pasajeros, optimizando los procesos de seguimiento y mejorando la capacidad de respuesta del sistema. La medida apunta a fortalecer la trazabilidad, la transparencia y la eficiencia en la atención a los usuarios, en un marco de modernización del sector aerocomercial”, señalaron en la Secretaría de Transporte.
“Con esta actualización, la ANAC fortalece la gestión de reclamos del transporte aéreo y promueve un sistema más eficiente, accesible y alineado con las prácticas actuales, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los pasajeros y la mejora continua de los servicios de transporte aéreo”, agregaron.
Vale también recordar que recientemente el Ejecutivo registró una mejora en el desempeño de las aerolíneas y menos reclamos de los pasajeros.
En cuanto al cumplimiento de la programación, Aerolíneas Argentinas registró un 92%, seguida por Flybondi con un 85% y JetSmart con un 83%.
En lo referido a la regularidad, los datos indican una disminución sostenida en la proporción de vuelos con demoras mayores a cuatro horas. Aerolíneas Argentinas y JetSmart mantuvieron niveles cercanos al 1% del total de operaciones, mientras que Flybondi, pese a algunos picos observados en febrero y mayo, cerró el período con valores sensiblemente inferiores a los del comienzo del año.
Con información de Infobae

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.




