
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


Ramón “Rana” Villa pidió conformar un frente amplio en Salta ante el avance del proyecto nacional de Javier Milei.
Política17/07/2025
Ivana Chañi


El secretario general del Partido de la Victoria de Salta, Ramón “Rana” Villa, expresó su respaldo a la conformación de un frente electoral provincial amplio con el objetivo de enfrentar las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. En una entrevista en el programa “Día de Miércoles”, Villa instó a dejar de lado los “egos” y avanzar en una propuesta unificada: “Creo que nos debe unir toda esta situación y, de última, que nos una el espanto aunque sea”, ironizó.
Villa valoró la reciente reunión de gobernadores y la actuación del Congreso frente al Ejecutivo nacional con la aprobación de leyes que fueron fuertemente repelidas por la administración libertaria. “Me pareció muy bien esa reunión de los gobernadores. Pero cuando tenés un presidente que no respeta lo institucional, hacéte a un lado y empezá a plantearle batalla”, señaló. En ese marco, consideró que el ámbito electoral será el espacio clave para dar esa disputa.
El dirigente sostuvo que, si bien en el pasado muchos legisladores oficialistas que responden al gobernador Gustavo Sáenz apoyaron leyes del gobierno nacional, hoy la realidad los obliga a revisar su postura. “Quizás lo hicieron con buena voluntad, creyendo en un modelo político. Pero no fue así. Ahora tenemos que agruparnos para defender la Argentina”, afirmó en alusión a los diputados Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes. Para Villa, la actual crisis institucional y social amerita una respuesta colectiva que convoque a todo el espacio “nacional y popular”.
Consultado sobre la cercanía de sectores del peronismo con el gobernador Sáenz, Villa evitó cuestionamientos directos, pero advirtió que gran parte del Partido Justicialista provincial forma parte del Ejecutivo local, “estamos hablando para armar un gran frente provincial”, reforzó.
De cara a las elecciones de octubre, donde Salta renovará bancas en el Congreso nacional, Villa llamó a la oposición a avanzar con firmeza. “Este cachetazo ha sido muy fuerte. Nos dejó groggy, pero no knockout. Tenemos tiempo de pensar, de reaccionar y hacer pensar a la sociedad. Hay que unificar criterios e ideas para enfrentar un proyecto que está llevando al país por un rumbo equivocado”, concluyó Villa.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.