Hora extra: el pago se realizará en los próximos días, confirmó Fiore

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.

Educación17/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

multimedia.grande.a20de781376b1a36.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

Durante su participación en el ciclo de entrevistas Diálogos.Gob, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, anunció el inminente pago de la deuda correspondiente a "La Hora Más",  también conocida como quinta hora u hora extra, para docentes de 264 instituciones, una noticia esperada tras complejidades en la rendición de fondos con Nación.

Fiore expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional, lo que permitirá saldar este compromiso pendiente con el cuerpo docente. "Gracias a Dios, ese tema está totalmente zanjado. Así que una muy buena noticia que ustedes me están permitiendo darle a los docentes es que vamos a pagarles también la hora más que estábamos debiendo", afirmó la ministra. Este pago beneficiará a educadores de 264 instituciones educativas en toda la provincia.

Respecto al programa "La Hora Más", la Ministra reconoció que, si bien una hora adicional de clase es siempre positiva, presentaba "inconvenientes logísticos que tenían los docentes y que tenían también los padres". Estas dificultades incluían la gestión de horarios en escuelas con turnos compartidos, la adaptación de padres con hijos en diferentes niveles educativos y el impacto real de esa hora adicional en el rendimiento académico, como las pruebas Aprender.

celularesestudiantesjpgComenzaría a regir la prohibición de celulares en las aulas salteñas desde agosto

En este contexto, Salta ha decidido potenciar un exitoso programa de alfabetización que data de 2001-2002. Este sistema, que comenzó en 27 escuelas y se expandió a 290 este año, se enfoca en la comprensión lectora. Fiore destacó los resultados positivos: "Hemos avanzado del año pasado a este más de cinco puntos porcentuales que es muchísimo". Este progreso ha llevado a que otras provincias, como Mendoza, muestren interés en replicar la experiencia salteña, remarcó.

El proyecto de alfabetización, que cuenta con el apoyo de fundaciones como Natura y Pérez Companc, y una colaboración específica con UNICEF, busca maximizar el aprendizaje dentro del horario escolar actual. La estrategia incluye la implementación de tutorías, capacitación continua para docentes y la distribución de materiales didácticos específicos. La meta es "´explotar´, las horas que nosotros tenemos y sacarle el mayor jugo para que los chicos aprendan dentro de los horarios de clase", finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail