
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.
Educación17/07/2025Durante su participación en el ciclo de entrevistas Diálogos.Gob, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, anunció el inminente pago de la deuda correspondiente a "La Hora Más", también conocida como quinta hora u hora extra, para docentes de 264 instituciones, una noticia esperada tras complejidades en la rendición de fondos con Nación.
Fiore expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el gobierno nacional, lo que permitirá saldar este compromiso pendiente con el cuerpo docente. "Gracias a Dios, ese tema está totalmente zanjado. Así que una muy buena noticia que ustedes me están permitiendo darle a los docentes es que vamos a pagarles también la hora más que estábamos debiendo", afirmó la ministra. Este pago beneficiará a educadores de 264 instituciones educativas en toda la provincia.
Respecto al programa "La Hora Más", la Ministra reconoció que, si bien una hora adicional de clase es siempre positiva, presentaba "inconvenientes logísticos que tenían los docentes y que tenían también los padres". Estas dificultades incluían la gestión de horarios en escuelas con turnos compartidos, la adaptación de padres con hijos en diferentes niveles educativos y el impacto real de esa hora adicional en el rendimiento académico, como las pruebas Aprender.
En este contexto, Salta ha decidido potenciar un exitoso programa de alfabetización que data de 2001-2002. Este sistema, que comenzó en 27 escuelas y se expandió a 290 este año, se enfoca en la comprensión lectora. Fiore destacó los resultados positivos: "Hemos avanzado del año pasado a este más de cinco puntos porcentuales que es muchísimo". Este progreso ha llevado a que otras provincias, como Mendoza, muestren interés en replicar la experiencia salteña, remarcó.
El proyecto de alfabetización, que cuenta con el apoyo de fundaciones como Natura y Pérez Companc, y una colaboración específica con UNICEF, busca maximizar el aprendizaje dentro del horario escolar actual. La estrategia incluye la implementación de tutorías, capacitación continua para docentes y la distribución de materiales didácticos específicos. La meta es "´explotar´, las horas que nosotros tenemos y sacarle el mayor jugo para que los chicos aprendan dentro de los horarios de clase", finalizó.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.