
A pesar de que el Senado ratificó las leyes, el Gobierno asegura que las promulgará formalmente, pero no les asignará recursos presupuestarios.
El abogado y especialista en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán, advirtió por la ocupación territorial de Israel y el gesto de Argentina de mudar la embajada a Jerusalén.
Política25/06/2025En “Pasaron Cosas”, el abogado y especialista en Derecho Internacional, Gustavo Barbarán, sostuvo que Argentina exhibe una “política exterior errática” desde 1983, resultado de que “los gobiernos se han dejado llevar mucho más por la ideología que por el interés nacional”.
Recordó contadas excepciones de coherencia, como la apertura de Alfonsín hacia Brasil y la creación del Mercosur, además de la firmeza en la “cuestión Malvinas”, constantes que definió como políticas de Estado.
Respecto a la política internacional de la administración libertaria, se preguntó quién asesora al presidente Javier Milei en “ese alineamiento con Estados Unidos e Israel”, justo cuando Tel Aviv enfrenta “muchas explicaciones que dar”.
Para Barbarán, trasladar la embajada a Jerusalén “significaría admitir que un país puede agredir a otro y colonizarlo”. En ese escenario, interrogó: “¿Con qué argumento vamos a defender Malvinas?”, ya que la usurpación sería “similar”.
El especialista advirtió que si el Gobierno mantiene la decisión, la Argentina perderá coherencia diplomática y autoridad moral, factores clave para reclamar la soberanía sobre las islas en foros multilaterales.
A pesar de que el Senado ratificó las leyes, el Gobierno asegura que las promulgará formalmente, pero no les asignará recursos presupuestarios.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez aseguró que "no le dio ninguna lástima su exposición" y cuestionó su "doble vara" en el Congreso.
El escándalo Espert se consolida como un "cisne negro" para La Libertad Avanza, según Zuban Córdoba. El 62,9% considera que Espert debería renunciar a su candidatura.
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.
El prestigioso diario económico británico advirtió que “se profundizan los problemas” de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco.
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.