Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

Política20/11/2025

d9d9fabe-ae0c-49ea-9e13-884126a5dc57

En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia aprobó, en definitiva, el proyecto de Presupuesto General 2026, enviado a la Legislatura por el Ejecutivo salteño y que fuera aprobado por Diputados el martes pasado. 

“Destaco la decisión del gobernador de enviar el proyecto sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio. Es fundamental para la previsibilidad de la provincia”, aseguró el representante de Orán, Juan Cruz Curá, al momento de informar sobre la iniciativa.

Indicó, en tanto, que el Presupuesto fue tomando forma en reuniones de trabajo con intendentes, diputados y senadores, aportando cada uno ideas para tener un presupuesto con equilibrio.

Asimismo, Curá describió la situación nacional para ubicar a la previsión económica provincial en un contexto. Así, citó el último informe del FMI que habla de una disminución del PBI argentino (respecto a sus previsiones) en un 1%, mientras que para el año entrante prevé un descenso del 4%, lo cual genera menor expansión e inflación más alta, indicó.

“El 15 de setiembre, el gobierno nacional envió su presupuesto al congreso, pero todavía no tuvo debate”, añadió, y señaló que hubo un incremento en las importaciones de bienes y servicios por un 33%, así como aumentó el valor de las exportaciones de bienes y servicios por 9%, lo que genera un déficit comercial de 5.000 millones de dólares; “para 2026 se espera un tipo de cambio de $1423, una baja del IPC al 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%”, completó.

Descripto el contexto, el senador por Orán informó que el Presupuesto salteño destina el 88% a Educación (1.210 millones de pesos), Salud (750.466 millones de pesos) y Seguridad (495.817 millones de pesos).

“En 2019,la deuda de Salta era de 640 millones de dólares y, al día de hoy, se redujo en un 47%, llegando hoy a los 346 millones de dólares”, apuntó, y señaló que la previsión económica establece 294.560 millones de pesos con diferentes fuentes de financiamiento para la concreción de 2560 obras.

El legislador indicó, además, que el 76% de los ingresos provinciales provienen de Nación y solo 24% tienen origen local.

Finalizando, Curá hizo referencia al artículo 37 que autoriza al Ejecutivo a prorrogar el contrato de la Provincia con el agente financiero. 

“El año pasado veníamos trabajando con informes en cada uno de los lugares para dar cuenta de cómo el agente financiero iba  haciendo inversiones. Esperamos  que los nuevos convenios que se hagan tengan en cuenta las consideraciones que expusimos”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail