
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.


La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Política20/11/2025Con la asistencia perfecta de las diez provincias que lo integran, este jueves se realizó en Santiago del Estero la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. Tras una deliberación de dos horas y media a puertas cerradas, los mandatarios acordaron por unanimidad solicitar una audiencia al presidente Javier Milei y decidieron que el catamarqueño Raúl Jalil reemplace a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en la presidencia pro témpore del espacio.
Al finalizar el cónclave fue Zamora, a quien también se le vence el mandato el 10 de diciembre y pasará a una banca en el Senado de la Nación, quien adelantó que las diez provincias adhirieron a un documento en el que se consignó que solicitarán una reunión con la región al presidente Javier Milei.
Admitió que uno de los temas planteados fue el Presupuesto 2026. "Hay una ley que está vigente y toma de los recursos provinciales el 1.9 que va para ARCA (la exAFIP). Eso no está siendo utilizado en su totalidad de acuerdo a los estudios que hicimos por medio del Consejo Federal de Inversiones, por lo que el 1% sobra para cumplir los objetivos y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias", sostuvo.
El mandatario santiagueño agregó que la obra pública también estuvo en la agenda. "Estuvimos analizando eso y es un tema de discusión, no solo para la actualidad sino también hacia el futuro porque tenemos programado un plan maestro de lo que son las rutas del Mercosur y es un tema importante. Hay una preocupación por la paralización de la obra pública nacional que afecta a las rutas y obras que son importantes para la región", señaló. "Hemos resuelto la voluntad de avanzar en la agenda común y de dialogar con el Gobierno, vamos a solicitar una reunión”, anticipó.
También fue consultado Ricardo Quintela (La Rioja), uno de los mandatarios más críticos de la Casa Rosada, sobre la mora y paralización de la obra pública de la Nación. "Si no existe la posibilidad de obras que la Nación le tiene que aportar a las provincias, no tiene sentido el Presupuesto. No tiene sentido presidir un país si (el Gobierno) no va a colaborar con las provincias que lo integran", afirmó.
El gobernador Raúl Jalil (Catamarca) agradeció la confianza por su designación como presidente pro témpore y destacó la figura de Gerardo Zamora por sus capacidad, experiencia y "por su visión que tiene federal del país y también por defender el Norte Argentino". Sobre el vínculo con la Nación, dijo que es importante "tener confianza y diálogo" para la búsqueda de soluciones, "sin discriminar a nadie, a ninguna provincia". "Creo que hoy hay que defender el federalismo en un momento histórico que estamos pasando y esperamos ser atendidos y ser escuchados. No pedimos que se solucione todo, pero sí algunos temas que necesitamos", agregó.
La región Norte Grande está integrada por Chaco, Catamarca, Salta, La Rioja, Tucumán, Formosa, Misiones, Jujuy, Corrientes y Santiago del Estero.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.