
El incidente provocó la evacuación del sector que emula a la ciudad de París.
El incidente provocó la evacuación del sector que emula a la ciudad de París.
El foco habría comenzado en la zona de la panadería y se extendió por todo el comercio.
Más de 100 vecinos de la zona fueron evacuados desde el jueves debido al avance de las llamas.
Según los primeros informes las llamas se habrían iniciado como consecuencia de la caída de un rayo, en medio de la tormenta que se desató en las primeras horas de este jueves.
Aún se desconocen las causas que generaron el incendio; sin embargo, no descartan el impacto de las altas temperaturas que alcanzaron los 32° C el lunes.
Más de 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas ante el rápido avance de las llamas.
El fuego avanza cada día más y consumió una superficie estimada de 2.176 hectáreas en seis días, según informó el Comité de Emergencia.
Un Boeing 737 Fireliner se sumó al operativo, realizando descargas de agua en los puntos más críticos cerca del Lago Los Manzanos. Las condiciones climáticas dificultan las tareas.
Tras la llegada, el equipo inició las tareas de carga de agua en la aeronave, logrando preparar un cargamento de 15.000 litros.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Las condiciones meteorológicas, especialmente el aumento de los vientos, han complicado el trabajo de los equipos en tierra y aire.
Se intervino la administración del Mercado San Miguel. Cierra una etapa de acusaciones cruzadas, reclamos e incertidumbre para el sector afectado por el incendio del 6 de noviembre pasado.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.