
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Una conexión saturada con tres cargadores y una estufa desató un incendio, ejemplo de la principal causa de los 29 siniestros estructurales del año.
Provincia y municipio repusieron documentos y evalúan la estructura tras el incendio que destruyó más del 80 % de los bienes materiales.
Luis, integrante de la familia afectada por el incendio del domingo en Vicente Solá, contó en Aries que lo perdieron todo. Residen alrededor de 40 personas, entre ellos 15 niños y dos personas con discapacidad.
El incendio en Borja Díaz al 300 dejó dos habitaciones dañadas y 12 personas asistidas por intoxicación con monóxido, sin heridos graves.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos.
El Dubai Media Office detalló que los equipos de Defensa Civil de Dubái trabajaron durante seis horas para extinguir el fuego.
Un incendio estructural se registró en un local de ropa en zona norte de la ciudad. Bomberos voluntarios y de la Policía trabajaron en el lugar.
El incidente provocó la evacuación del sector que emula a la ciudad de París.
El foco habría comenzado en la zona de la panadería y se extendió por todo el comercio.
Más de 100 vecinos de la zona fueron evacuados desde el jueves debido al avance de las llamas.
Según los primeros informes las llamas se habrían iniciado como consecuencia de la caída de un rayo, en medio de la tormenta que se desató en las primeras horas de este jueves.
Aún se desconocen las causas que generaron el incendio; sin embargo, no descartan el impacto de las altas temperaturas que alcanzaron los 32° C el lunes.
Más de 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas ante el rápido avance de las llamas.
El fuego avanza cada día más y consumió una superficie estimada de 2.176 hectáreas en seis días, según informó el Comité de Emergencia.
Un Boeing 737 Fireliner se sumó al operativo, realizando descargas de agua en los puntos más críticos cerca del Lago Los Manzanos. Las condiciones climáticas dificultan las tareas.
Tras la llegada, el equipo inició las tareas de carga de agua en la aeronave, logrando preparar un cargamento de 15.000 litros.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Las condiciones meteorológicas, especialmente el aumento de los vientos, han complicado el trabajo de los equipos en tierra y aire.
Se intervino la administración del Mercado San Miguel. Cierra una etapa de acusaciones cruzadas, reclamos e incertidumbre para el sector afectado por el incendio del 6 de noviembre pasado.
Las llamas se originaron en un cuarto de refrigeración, situado en la terraza. Un trabajador fue asistido por el SAME con heridas leves.
El administrador del mercado aseguró que se avanzó “una barbaridad” con la limpieza del lugar y que, atendiendo a la urgencia de los comerciantes, podrían retomar actividades antes del fin de semana.
El fuego afectó a una sala donde se atendía a 55 recién nacidos. Autoridades reportaron fallos en los protocolos de seguridad, como extintores vencidos y alarmas inoperantes.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.