
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Los "Fogones de San Juan" en Salta fusionan tradiciones paganas y cristianas en una vibrante celebración comunitaria de fuego, solsticio y alegría.
Sociedad23/06/2025Este lunes 23 de junio, en la víspera de San Juan, Aries vivió un momento entrañable gracias al testimonio de Ema, una oyente que evocó desde La Viña las costumbres de su infancia. Ema relató cómo, cada año, su familia y vecinos se reunían en torno a los fogones, con el fuego como centro de un ritual cargado de significado.
“Una semana antes se juntaban todos los yuyos. Había uno que llamábamos pasto cubano”, contó. Con esa materia prima y la guía de su padre, armaban el fogón: “Plantaba una horqueta grande y amontonábamos los yuyos. Le poníamos pocoto, ese que explota, y hojas de sereno”. Al caer la noche, encendían el fuego y se compartía vino hervido con canela, mientras los chicos bailaban en ronda y se recorrían las casas vecinas.
Pero no era solo un juego. Ema dejó en claro que había una dimensión religiosa en cada gesto. “Se brindaba por San Juan, se pedía que abra las puertas del cielo”, recordó, emocionada. Al día siguiente, el 24, los niños eran llevados a una vertiente al costado de la iglesia. “Nos bañábamos ahí porque el agua estaba bendita”, dijo, como quien rescata un rito ancestral aún vivo en la memoria.
Antes de despedirse, dejó una reflexión inesperada sobre el valor del error. “La máquina de escribir nos enseñaba a equivocarnos menos. Ahora, con una tecla borramos todo. Pero antes había que prestar más atención”, dijo.
En la noche del 23 al 24 de junio, numerosos lugares en España celebran la Noche de San Juan, uno de los eventos más esperados cada año en ese país.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.