
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Salta23/06/2025
Ivana Chañi
La ola polar golpea fuerte a Salta este lunes 23 de junio de 2025. Según informó la Subsecretaría de Defensa Civil, varios departamentos de la provincia amanecieron con temperaturas bajo cero, marcando una de las jornadas más frías del año. El ranking fue liderado por el departamento Los Andes, con -8°C, seguido por Capital y La Caldera, ambos con -2°C.
El informe oficial detalló que, además del frío extremo, las condiciones meteorológicas incluyeron neblinas, lloviznas débiles y probabilidades de agua nieve, especialmente en las zonas de mayor altitud. En Capital, el día comenzó nublado, con posibilidad de agua nieve y vientos leves, en una combinación poco habitual para esta época.
El departamento de Cafayate también se destacó por sus temperaturas bajo cero. Con -1°C al amanecer y máximas apenas llegando a los 9°C, el clima se mantuvo soleado aunque con vientos moderados, lo que incrementó la sensación de frío. En tanto, San José de Metán tuvo 2°C con neblinas y lloviznas matinales, mientras que Anta, Orán y San Martín rondaron los 3º y 4º en sus mínimas.
Chicoana e Iruya presentaron condiciones similares, con temperaturas iniciales entre los 3º y 4º, parcialmente nublado y con vientos presentes. Aunque menos extremos, estos valores siguen siendo significativos dentro del contexto general de bajas temperaturas en toda la provincia.
Ante este panorama, las autoridades reiteraron la importancia de tomar precauciones, especialmente en los grupos de riesgo como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. El llamado es a mantenerse abrigados, evitar exposiciones prolongadas al frío y cuidar los sistemas de calefacción domiciliaria para prevenir accidentes.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.