Intenciones

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Opinión20/11/2025

Frase 1920 x 1080

La nueva ley de ministerios, que el Poder Ejecutivo giró a la Legislatura, tiene un trámite acelerado porque permite reformas significativas en la integración del gabinete que acompañará al gobernador Gustavo Sáenz en la última etapa de su segundo mandato. El objetivo no es meramente burocrático ni fiscal; esencialmente -como corresponde- es político.

La decisión de reformar el actual Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable no busca un cambio cosmético sino que expresa la intención de dar al crecimiento minero una supremacía que ya venía sosteniéndose al incluir a la actividad entre los ejes sobre los que se monta el proyecto de desarrollo provincial. Desde su asunción al frente del Ejecutivo, Sáenz planteó al campo, la energía, la minería y a la economía del conocimiento como los cimientos de una proyección de Salta en el mediano y largo plazo.

En el mensaje que acompañó el proyecto que se giró a la Legislatura se plantea la necesidad de mejorar la gestión pública en torno de una actividad que está mostrando una creciente relevancia. A todas luces significa una fuerte apuesta al desarrollo minero.

Los datos que reflejan este avance y recogen publicaciones especializadas, dan cuenta que en lo que va del año, las exportaciones mineras crecieron un 54%. Entre enero y agosto se exportó por valor de 290 millones de dólares, monto que representa un poco más de la mitad del total de ventas al exterior que realizó la Provincia en ese período. La recesión que afecta a varios sectores económicos no ha alcanzado a la minería, que mantiene una participación del 36%, consolidándose como eje estructural del comercio exterior salteño.

Ello ha llevado a que, según los fundamentos de la iniciativa, se disponga una estructura que permita dar respuestas oportunas y eficientes a las demandas que genera ese crecimiento. Esa cartera es la que asiste al Gobernador en todo lo inherente al desarrollo productivo, la generación de empleo, a la industria y el comercio, la minería, recursos hídricos, energías renovables y no renovables, hidrocarburos y al cuidado del ambiente. 

Seguramente se discutirá si el cambio va a ir en detrimento de la sustentabilidad del crecimiento en orden al cuidado de los recursos naturales, especialmente los no renovables o los que exigen mayores cuidados, al punto que han generado un marco legislativo que impone presupuestos mínimos de protección ambiental como la ley Bosques Nativos o de Glaciares. Precisamente en estos tiempos ronda la intención de producir modificaciones, atento al pensamiento economicista libertario.

En ese debate seguramente puede sumarse la discusión sobre la explotación de tierras raras, sobre las que se ha puesto la mirada de las naciones con mayor desarrollo tecnológico. En ese orden cobra mucha relevancia el anuncio que hizo el propio gobernador Sánez dando cuenta de los avances del proyecto Taca Taca, que lleva adelante la minera First Quantum Minerals, cuyos directivos se reunieron en Buenos Aires con el mandatario salteño. 

En su etapa actual de estudio, la empresa cubrió el 80% del empleo con mano de obra local y el 89% de los proveedores fueron salteños, fue el informe que dio el titular del Ejecutivo. Otros datos dan cuenta que este proyecto ubicado en la Puna salteña, prevé una inversión inicial estimada en 3.600 millones de dólares para la producción de cobre, oro y molibdeno.

El tren del desarrollo está llegando a la Provincia y ningún salteño debe quedarse en el andén, porque no se trata de usufructuar beneficios sino cuidar recursos para que las generaciones por venir participen de ellos.

Salta, 20 de noviembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail