Barreras

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Opinión24/11/2025

Frase 1920 x 1080

La importancia de sendos actos realizados en el recinto de la Legislatura se entiende por su raigambre constitucional. El Artículo 124 de la Carta Magna salteña indica que en el acto de su incorporación, los Senadores y Diputados prestan juramento de desempeñar debidamente el cargo y de obrar en todo de acuerdo a lo que prescriben las Constituciones provincial y la de la Nación.

Tal hecho está reglamentado por los estatutos que rigen el funcionamiento de cada cámara. En esos textos están establecidas las fórmulas con las que se cumple un acto obligatorio cuya formalidad y solemnidad no suele ser apreciado por la ciudadanía. Al menos, no se promueve un acompañamiento acorde con ese significado.

El juramento se realiza a viva voz y en sesión pública. Los reglamentos de cada cámara, en términos similares, ofrecen dos opciones que se manifiestan textualmente en el requerimiento y en la respuesta que se limita a señalar Si Juro. Una de las fórmulas es por Dios y la Patria, en el caso del Senado, a la que en Diputados se agrega por los Santos Evangelios. Por razones religiosas o ideológicas, el electo puede acceder a otra fórmula que le pide el juramento por la Patria y por el Honor.

No es un mera formalidad -al menos no debiera serlo- y de allí que especialistas en derecho parlamentario están advirtiendo la inconveniencia de agregados que algunos legisladores realizan al momento de jurar. Debe tenerse en cuenta que quien se niegue a jurar no puede ocupar la banca dada por la voluntad popular y debe convocarse al suplente para que asuma el cargo. 

Además, reglamentariamente también se dispone que si por cualquier razón el legislador electo no pudo tomar parte de la sesión correspondiente, cuando así lo realice se debe ajustar a los mismos términos. Será razón para un acto especial si la Cámara a la que debe ingresar está de receso legislativo.

Dicho esto, cabe prestar atención a las advertencias respecto del uso que suele hacerse de un momento institucional tan encumbrado. Eduardo Menem, senador nacional mandato cumplido y autor de obras de análisis de distintos aspectos de derecho parlamentario, subrayó la  improcedencia de que se incluyan en la fórmula expresiones de otro carácter, ajenas a la trascendencia y a la finalidad del mismo. En el Congreso se escuchó jurar en contra del FMI o por los derechos de los consumidores y cultivadores de marihuana. En las ceremonias de este lunes algo de eso se escuchó como el juramento del senador de Cafayate, que sumó a Dios y la Patria a la lealtad y el valor de la palabra. O el de diputado capitalino Gastón Galíndez, que lo hizo también por Peron, Evita, el ambiente y la alianza Primero los Salteños. O los juramentos por la libertad, que hicieron los mileístas.

También debe señalarse el exceso de limitaciones para acceder a actos institucionales. Restricciones similares a las que se aplicaron en la pandemia se repiten en estos tiempos, en los que solo la virtualidad achica de alguna manera la distancia entre la ciudadanía y sus representantes.

En un momento de baja intensidad de la democracia, debe ponerse mayor esfuerzo en reducir esas barreras.

Salta, 24 de noviembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail