
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


En su día, el comandante del cuerpo denunció la falta de acompañamiento del Estado y cuestionó el incumplimiento de las obligaciones establecidas por ley.
Salta02/06/2025
Agustina Tolaba
En el Día Nacional del Bombero Voluntario, por Aries, el comandante de Bomberos Voluntarios de Salta, Juan Walter Chávez, saludó a sus compañeros de vocación y aprovechó la fecha para hacer llamado a las autoridades provinciales: “Falta el acompañamiento del Estado”, afirmó.
“Feliz día a todos los que tienen esa vocación de servicio, ese amor al prójimo que muchos declaran y pocos practican. Ser bombero voluntario es un compromiso con la comunidad, no como el de los políticos, que muchas veces nos dejan solos”, expresó Chávez.
El comandante recordó que, a diferencia de otras organizaciones sociales, los bomberos voluntarios están regulados por una ley provincial (Ley 7037) y una nacional, que establecen tanto obligaciones como derechos. Si bien destacó algunos cumplimientos —como la provisión de obra social, seguros y cupos de combustible (6.670 litros de gasoil distribuidos entre todos los cuarteles)—, señaló que el apoyo financiero previsto por ley no se cumple desde hace años.
“El apoyo financiero debería surgir de una evaluación anual de Defensa Civil sobre operatividad, personal y equipamiento. Pero eso no pasa. Hace mucho que la Provincia no cumple con esa parte de la ley”, denunció.
Chávez también se refirió a los recientes incendios en la feria del norte y en el mercado San Miguel, donde la intervención de los bomberos voluntarios fue clave para evitar daños mayores. “¿Creen que los bomberos de la Policía hubieran tenido la capacidad operativa para contener esos incendios solos? Los voluntarios tienen el equipamiento, la experiencia y el compromiso, pero necesitamos ayuda para sostener esa capacidad”, subrayó.
Con más de 100 cuarteles en todo el país, y decenas en la provincia, los bomberos voluntarios prestan un servicio esencial en emergencias, incendios forestales, accidentes y catástrofes. Pero su sostenimiento depende en gran medida del trabajo ad honorem de sus miembros y de la colaboración estatal, que hoy sigue siendo insuficiente, según remarcan desde el sector.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.