
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
Un proyecto de ley propone instalar paneles solares en viviendas con personas electrodependientes en Salta. La iniciativa busca garantizar el suministro eléctrico continuo y promover el uso de energías limpias.
Salta02/06/2025La Cámara de Diputados de Salta debatirá este martes 3 de junio un proyecto de ley que propone instalar paneles solares y el equipamiento necesario en los domicilios donde vivan personas electrodependientes. La iniciativa fue presentada por el diputado Juan Carlos Roque Posse y busca garantizar el suministro eléctrico permanente para quienes dependen de dispositivos médicos conectados a la red.
Según los fundamentos del proyecto, “la posible interrupción del suministro eléctrico podría poner en riesgo la vida de quienes dependen de esos dispositivos”. Frente a este escenario, la ley apunta a asegurar un servicio continuo, estable y adecuado mediante la incorporación de tecnologías limpias como los sistemas solares fotovoltaicos.
El legislador argumentó que “una de las grandes ventajas de los paneles solares es que no emiten gases contaminantes ni generan ruidos, lo que los convierte en una opción ideal para las viviendas de electrodependientes”. Además de brindar una fuente de energía confiable, la medida contribuiría a reducir la huella de carbono y promover el cuidado ambiental.
El proyecto establece que los beneficiarios serán los titulares del servicio de energía eléctrica o sus convivientes, siempre que estén registrados como electrodependientes conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial 8050. La instalación de los paneles correría por cuenta del Estado, como parte de una política pública orientada a proteger a las personas más vulnerables.
La iniciativa aún no cuenta con dictamen de las comisiones de Obras Públicas, Salud, Hacienda y Presupuesto, ni Legislación General.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.