
El mandatario visitó las 20 viviendas finalizadas, que fueron paralizadas por Nación pero que gracias a la Provincia pudieron reactivarse. También recorrió la plaza en b° San Francisco, próxima a finalizarse y la ampliación del hospital local.
Tras el anuncio de una inminente reforma migratoria a nivel nacional, se registraron largas filas desde temprano en Maipú 35. Personas del interior viajaron para realizar trámites.
Salta15/05/2025Desde antes de las 8 de la mañana, al menos 25 personas esperaban ser atendidas en la sede de la Dirección Nacional de Migraciones ubicada en calle Maipú 35, la única habilitada en Salta para realizar trámites administrativos. En este contexto, crece la preocupación entre residentes extranjeros y nacionales por posibles cambios que incluiría la nueva reforma migratoria anunciada por el Gobierno nacional.
La situación se da luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para establecer nuevas condiciones en los trámites migratorios. Aunque aún no hay definiciones oficiales, en la sede local confirmaron que se sigue trabajando con la normativa vigente y que las novedades dependen de autorizaciones desde Buenos Aires.
José, quien vive desde hace ocho años en Orán, habló en Aries. “Nosotros vivimos en Orán y llegamos ayer a Salta para hacer los trámites de documentos. Tenemos que venir hasta acá porque no podemos hacerlos donde vivimos”, explicó. Como él, muchas personas del interior deben trasladarse hasta la capital para gestionar documentación, debido al cierre de oficinas como la de Tartagal, clausurada hace algunos años.
Por su parte, Jorge Antonio Ramírez, residente de Salta capital desde hace 37 años, contó su experiencia. “Nunca tuve problemas, pero ahora tengo uno por un cambio de domicilio. Me piden un papel para demostrar que tengo la residencia permanente y no la temporal”, indicó. El hombre remarcó que recién ayer se enteró de esta situación al intentar un trámite en el Registro Civil.
La oficina de calle Maipú concentra todos los trámites administrativos para personas extranjeras en la provincia, lo que genera saturación y demoras frecuentes. A esto se suma la preocupación de quienes, como Ramírez, enfrentan inconvenientes vinculados con el cruce de información entre organismos. “Alguna vez tenía que ocurrir este tipo de problemas”, reflexionó con resignación.
El mandatario visitó las 20 viviendas finalizadas, que fueron paralizadas por Nación pero que gracias a la Provincia pudieron reactivarse. También recorrió la plaza en b° San Francisco, próxima a finalizarse y la ampliación del hospital local.
El foco ígneo se registra en el sector oeste del Cerro Elefante. Trabajan en el sofocamiento Bomberos de la Policía y Bomberos Voluntarios con distintos recursos operativos.
El Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé prorrogar por un año la suspensión de los desalojos de pequeños productores. La ley original data del año 2010, según se informó.
Tampoco estará habilitada la atención al público en los Centros de Atención de SAETA. Los usuarios podrán seguir la localización de las unidades por la app.
Emergencias, sepelios y recolección de residuos operarán normalmente, mientras que oficinas y museos cierran hasta el lunes.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a donantes en el horario de 7 a 12.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Ciudad y AMT por el que delega al organismo provincial la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
Banco Macro informó que, en su reunión de Directorio, aprobó un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local, bajo una serie de condiciones principales.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.