
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La ministra de Seguridad afirmó que la nueva normativa permitirá expulsar a quienes entren ilegalmente y limitar el uso de hospitales y universidades por parte de extranjeros.
Argentina14/05/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su respaldo a la reforma migratoria impulsada por el Gobierno nacional a través de un mensaje publicado en redes sociales. En su publicación, Bullrich destacó los principales puntos del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificará los criterios de permanencia, ingreso y acceso a servicios públicos por parte de extranjeros.
“Una reforma migratoria para cuidar a los ciudadanos. Se termina el abuso, se ordena la inmigración”, publicó la funcionaria, acompañando sus palabras con una lista de cambios clave que introducirá la medida.
Bullrich concluyó su mensaje con una frase que refuerza la línea discursiva del Gobierno: “Ley y orden para hacer a la Argentina grande otra vez”, emulando el lema utilizado por Donald Trump en su presidencia en Estados Unidos.
La reforma migratoria había sido anunciada por el presidente Javier Milei el 1° de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, y será oficializada mediante un DNU en los próximos días. Desde el Gobierno afirman que el objetivo es reforzar los controles migratorios y asegurar que los beneficios del Estado argentino sean utilizados prioritariamente por los ciudadanos del país.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.