
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El dirigente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda no se guardó nada en “Cara a Cara” y denunció que Salta Forestal es la postal perfecta del “saqueo” al Estado.
Cara a Cara02/05/2025En una entrevista cargada de acusaciones y sin anestesia - en el programa Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña- Claudio del Plá, candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, arremetió contra la histórica concesión de tierras fiscales, conocida como Salta Forestal, ubicadas en el departamento Anta. “Es una especie de radiografía de lo que es este régimen político que gobierna El emblema del parasitismo estatal”, lanzó, en referencia a un esquema que lleva décadas beneficiando a grandes empresarios con tierras públicas casi regaladas.
Del Plá detalló que son 300.000 hectáreas del Estado salteño, entregadas en concesión por 50 años durante el gobierno de Juan Carlos Romero. “La concesión la hizo Romero y después la fueron profundizando y acomodando a favor de los concesionarios todos los gobiernos hasta ahora”, señaló. Para él, el negocio fue tan escandaloso como predecible: “En cada pasamanos seguramente hubo mucho dinero porque imaginate semejante ganga”.
Las empresas beneficiarias no solo recibieron tierras, sino que también lograron esquivar el canon obligatorio votado en 2009. “Se votó una ley para que paguen al menos el 10% del valor de la producción, pero resistieron años y los gobiernos se encargaron de acomodar las cosas para que ni siquiera pagaran eso”, denunció. El resultado: miles de hectáreas cultivadas de soja por grupos empresarios ligados al poder político de turno.
Uno de los nombres más pesados que mencionó fue Eduardo Elztain, a quien señaló como el mayor terrateniente del país. “Es el que maneja el área clave de tierras públicas dentro del gobierno, decide sobre remates del ejército y terrenos ferroviarios. Y es el que le pagaba el hotel a Milei en la campaña”, afirmó. El mismo Ernst, según Del Plá, es dueño de shoppings en Salta y otras provincias, y figura entre los principales beneficiarios de estas tierras.
Mientras tanto, Salta se hunde en la miseria. “Una provincia con 60% de pobreza y 53% de trabajo en negro no tiene un mango para pagar una hora más en la escuela primaria. ¿Y por qué? Porque entregaron nuestras tierras públicas a estos parásitos”, concluyó.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".