
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
“Es el comportamiento del capitalismo argentino de los que no están poniendo un peso y son los que se llevan la torta más grande de este país””, gatilló Manuel Godoy en “Cara a Cara”.
Política26/04/2024El desembarco de Javier Milei en el sillón de Rivadavia ha sido festejado por los hombres más ricos del país. El Presidente provocó una importante transferencia de recursos de los menos favorecidos a los privilegiados de siempre y la casta está feliz.
Así lo analizó el diputado provincial (MC) y dirigente peronista, Manuel Santiago Godoy – en Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña -.
Eduardo Elztain es un empresario que desde el primer momento le prestó apoyo incondicional a Javier Milei, lo alojó en su hotel y lo acercó a una vertiente judía ortodoxa.
Pero quién es este personaje y qué vinculación tiene con Salta Forestal.
“El empresario Elztain es el de CRESUD de Salta - una de las compañías agropecuarias argentinas líderes en la producción de bienes agropecuarios – el que le vendió el 50% de Salta Forestal Olmedo en su época”, desempolvó Godoy. Alfredo Olmedo uno de los laderos del gobierno libertario en Salta y representante en el Parlamento del Mercosur.
En esa línea, recordó que Elztain no pagó el 10% que impuso la ley provincial y tiene una finca en Salta Forestal de 150.000 hectáreas concesionada por la Provincia.
“Durante años no pagaron un peso y además, se empezó a ceder la concesión y a partir de ahí cuando conseguimos imponer el canon del 10% no lo pagaron. Se vendió sin pagarla, una parte, y la otra parte la gente que tiene CRESUD la empezó a pagar”, agregó.
“Este es el comportamiento en general del capitalismo argentino que tenemos, de los grandes hombres que no están poniendo un peso y que son los que se llevan la torta más grande de este país”, sostuvo Godoy.
En 2020 el diputado provincial por Anta, Pedro Sandez, denunció que CRESUD le debía a la provincia 300 millones de pesos y pidió que se restituya Salta Forestal. En el mismo sentido actuaron otras personalidades de la política salteña.
Salta Forestal, creada en 1974, es una empresa pública que administra una serie de lotes de propiedad estatal ubicados en el departamento Anta.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.