El valor de la cultura, la formación y el objeto de la política

Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.

Opinión21/08/2025 Antonio Marocco

Frases políticos

Por eso siempre resulta valioso destacar la expresión cultural, el hecho cultural, y más aún en estas épocas. Quizás porque en la cultura se puede encontrar todavía una trinchera de resistencia frente a la deshumanización: una usina colectiva de iniciativas que persigue el enriquecimiento del espíritu y no de el de la billetera.

Por eso ayer me emocionó formar parte de la ceremonia de entrega del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, un programa del Estado Provincial que brindará apoyo este año a 108 proyectos distribuidos en 37 municipios de Salta. Se trata de un apoyo económico a las iniciativas ciudadanas de salteños que vienen trabajando desde hace años en el campo del arte y de la cultura. Teatro, cine, danzas, música, y muchas expresiones más que constituyen la identidad de nuestro pueblo. Me gustaría destacar en particular un proyecto que me resultó conmovedor: El Circo Pirueta, un taller impulsado por Ana Lía García Villalba que se destaca por su calidad artística y sobre todo por la inclusión que hace a su distinguido elenco, niños, adolescentes y jóvenes con síndrome de down, una condición que no les impide tener una vida plena junto a sus familias y docentes y un desarrollo artístico que conmueve a propios y ajenos.

Son épocas en las que tenemos que profundizar el rol social de las instituciones, y por eso también seguimos llevado adelante un Senado de puertas abiertas. Ayer en el recinto fue el turno de recibir a los estudiantes de la Universidad Kennedy que en el marco de su formación están interiorizándose sobre el funcionamiento del Poder Legislativo. Fue un intercambio muy rico. Siempre discutir con jovenes comprometidos es una actividad desafiante. Recuerdo que uno de los alumnos preguntó, como si fuera una contradicción, cómo en ese edificio antiguo que es la Legislatura se integran las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo cotidiano. Les dije que desde mi punto de vista no es imposible ni contradictoria la historia con el futuro. Como decía el Papa Francisco, es imposible la flor de un lapacho sin que antes hay echado raíces fuertes. Recordé los tiempos de pandemia, cuando todavía no había inteligencia artificial ni estaban muy popularizadas las aplicaciones de reuniones virtuales. En aquel momento pusimos en marcha un proyecto de contingencia que nos permitió seguir sesionando y trabajando en pleno. La emergencia no podía paralizar el trabajo legislativo y las herramientas que de ahí se construían para que el Estado pudiera hacerle frente a una crisis sin precedentes.

Muchas veces soslayamos la importancia del Poder Legislativo, tan importante como el propio Gobierno o la Justicia, pero mucho más democrático por la dinámica de su funcionamiento. Vengo insistiendo desde hace tiempo en destacar la centralidad del Congreso en épocas de crisis y turbulencias. Ayer esta centralidad tuvo un nuevo capítulo: una mayoría categórica integrada por la mayoría de las expresiones políticas de la Argentina votó a favor de la emergencia en el castigado sector de la discapacidad, a favor de la dignidad de los jubilados, aunque no alcanzó, a favor de la salud pública y del federalismo frente a la política del ajuste y la billetera. Fue un alivio para millones de argentinos saber que se puede, que hay una forma de enfrentar a las políticas que no tienen mayor sostén que el autoritarismo. Es tiempo de construir consensos y trabajar con cohesión para defender los intereses populares.

Mañana se oficializarán las listas que disputarán las bancas que se renuevan en el Congreso a partir de diciembre. Los salteños otra vez iremos a las urnas para elegir a los representantes que deberán defender los intereses y las necesidades de nuestro pueblo, tantas veces olvidados, subestimados y hasta despreciados por el poder centralista porteño. Oficializadas las listas y pronto a arrancar la campaña, se abrirá entonces otro capítulo en la historia política de Salta y del país y, por lo tanto, una nueva oportunidad para volver a hacer de la política esa actividad que nunca debe apartarse de su sustrato filosófico y de su sentido histórico: luchar para transformar un poco el mundo y el tiempo que nos toca, hacer para todos una vida más justa, con más oportunidades y siempre en libertad. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Bandera

Opinión21/08/2025

Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.

Frase 1920 x 1080

Salud

Opinión20/08/2025

El Hospital San Bernardo en Salta celebra este miércoles el 65° aniversario de su fundación y está camino a convertirse en el primer establecimiento del país con un sector que opere completamente con inteligencia artificial. Es una buena noticia cuando la situación de la salud en la Provincia y el país tiene aristas que deben atenderse sin demoras.

Frase 1920 x 1080

Convencimiento

Opinión19/08/2025

La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.

Frase 1920 x 1080

Responsabilidad

Opinión18/08/2025

Cerró una etapa sustancial del proceso electoral para la renovación parcial del Congreso Nacional. Con la presentación de nueve listas de candidatos, queda por delante su oficialización y la apertura de la campaña que convoca a la participación ciudadana.

Frase 1920 x 1080

Banderas

Opinión15/08/2025

El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.

Lo más visto

Recibí información en tu mail