El valor de la cultura, la formación y el objeto de la política

Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.

Opinión21/08/2025 Antonio Marocco

Frases políticos

Por eso siempre resulta valioso destacar la expresión cultural, el hecho cultural, y más aún en estas épocas. Quizás porque en la cultura se puede encontrar todavía una trinchera de resistencia frente a la deshumanización: una usina colectiva de iniciativas que persigue el enriquecimiento del espíritu y no de el de la billetera.

Por eso ayer me emocionó formar parte de la ceremonia de entrega del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, un programa del Estado Provincial que brindará apoyo este año a 108 proyectos distribuidos en 37 municipios de Salta. Se trata de un apoyo económico a las iniciativas ciudadanas de salteños que vienen trabajando desde hace años en el campo del arte y de la cultura. Teatro, cine, danzas, música, y muchas expresiones más que constituyen la identidad de nuestro pueblo. Me gustaría destacar en particular un proyecto que me resultó conmovedor: El Circo Pirueta, un taller impulsado por Ana Lía García Villalba que se destaca por su calidad artística y sobre todo por la inclusión que hace a su distinguido elenco, niños, adolescentes y jóvenes con síndrome de down, una condición que no les impide tener una vida plena junto a sus familias y docentes y un desarrollo artístico que conmueve a propios y ajenos.

Son épocas en las que tenemos que profundizar el rol social de las instituciones, y por eso también seguimos llevado adelante un Senado de puertas abiertas. Ayer en el recinto fue el turno de recibir a los estudiantes de la Universidad Kennedy que en el marco de su formación están interiorizándose sobre el funcionamiento del Poder Legislativo. Fue un intercambio muy rico. Siempre discutir con jovenes comprometidos es una actividad desafiante. Recuerdo que uno de los alumnos preguntó, como si fuera una contradicción, cómo en ese edificio antiguo que es la Legislatura se integran las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo cotidiano. Les dije que desde mi punto de vista no es imposible ni contradictoria la historia con el futuro. Como decía el Papa Francisco, es imposible la flor de un lapacho sin que antes hay echado raíces fuertes. Recordé los tiempos de pandemia, cuando todavía no había inteligencia artificial ni estaban muy popularizadas las aplicaciones de reuniones virtuales. En aquel momento pusimos en marcha un proyecto de contingencia que nos permitió seguir sesionando y trabajando en pleno. La emergencia no podía paralizar el trabajo legislativo y las herramientas que de ahí se construían para que el Estado pudiera hacerle frente a una crisis sin precedentes.

Muchas veces soslayamos la importancia del Poder Legislativo, tan importante como el propio Gobierno o la Justicia, pero mucho más democrático por la dinámica de su funcionamiento. Vengo insistiendo desde hace tiempo en destacar la centralidad del Congreso en épocas de crisis y turbulencias. Ayer esta centralidad tuvo un nuevo capítulo: una mayoría categórica integrada por la mayoría de las expresiones políticas de la Argentina votó a favor de la emergencia en el castigado sector de la discapacidad, a favor de la dignidad de los jubilados, aunque no alcanzó, a favor de la salud pública y del federalismo frente a la política del ajuste y la billetera. Fue un alivio para millones de argentinos saber que se puede, que hay una forma de enfrentar a las políticas que no tienen mayor sostén que el autoritarismo. Es tiempo de construir consensos y trabajar con cohesión para defender los intereses populares.

Mañana se oficializarán las listas que disputarán las bancas que se renuevan en el Congreso a partir de diciembre. Los salteños otra vez iremos a las urnas para elegir a los representantes que deberán defender los intereses y las necesidades de nuestro pueblo, tantas veces olvidados, subestimados y hasta despreciados por el poder centralista porteño. Oficializadas las listas y pronto a arrancar la campaña, se abrirá entonces otro capítulo en la historia política de Salta y del país y, por lo tanto, una nueva oportunidad para volver a hacer de la política esa actividad que nunca debe apartarse de su sustrato filosófico y de su sentido histórico: luchar para transformar un poco el mundo y el tiempo que nos toca, hacer para todos una vida más justa, con más oportunidades y siempre en libertad. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Frases políticos (1)

Ni verde ni maduro

Por. Mónica Juárez.
Opinión07/10/2025

“Ni verde ni maduro.” Así decían los venezolanos antes de que Chávez y luego Maduro llegaran al poder. Era una forma sencilla, popular, de marcar distancia con los extremos. Ni el pasado que ya había fracasado, ni los discursos nuevos que prometían libertad pero traían autoritarismo. Querían equilibrio, querían futuro.

Frase 1920 x 1080

Deber

Opinión07/10/2025

Para un tiempo de decisión cívica, todos los recursos sirven para despertar el interés, informar y lograr la adhesión ciudadana, Como cada elección, la del 26 de octubre está siendo tratada como condicionante para la constitución del próximo gobierno o, por lo menos, aprovechar esa necesidad para satisfacer otras demandas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail