
Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.
Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.
Opinión22/08/2025Durante dos jornadas, diputados y senadores avanzaron en decisiones que no necesariamente se ajustan a los propósitos de la administración de La Libertad Avanza. Con mayor precisión, sólo quedó en pie el rechazo a una mínima mejora de haberes previsionales. Pero más de 25 horas de discusión demostraron que no existe en este tiempo electoral mayor voluntad de lograr acuerdos en torno de las soluciones necesarias; solo se coincide en marcar que, por ahora, las diferencias son insalvables. Los análisis se remiten a datos que tampoco son coincidentes.
El espectro político nacional, que tiene su expresión en las bancas del Congreso, tuvo la oportunidad de analizar la gestión de gobierno a través del análisis de vetos presidenciales y de la negada validación de decretos dispuestos por facultades delegadas. El Ejecutivo, en tanto, evaluó su tarea en un informe presentado en un foro de representantes de empresas multinacionales y las más importantes del país.
Los datos que presentó el presidente Javier Milei se refirieron a incomprobables “8.000 reformas estructurales, en el contexto del plan de estabilización más exitoso de la Argentina”. Dijo que se derrotó la inflación con crecimiento y aseguró que se sacó a 12 millones de personas de la pobreza, y contradijo a los que dicen que hay gente a la que no le alcanza para comer porque “hay 6 millones más de argentinos que hoy sí pueden comer”. Son referencias que solo los especialistas pueden corroborar como ciertas y el ciudadano, aceptarlas según su propia percepción.
También son dudosos los datos sobre desendeudamiento. Ante su exclusivo auditorio, el mandatario informó que se redujo la deuda pública consolidada en más de 50 mil millones de dólares, equivalentes a un 10% del stock. El último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso -una de las fuentes más confiables sobre la materia- dio cuenta que durante junio el stock de la deuda en pesos se incrementó 2,1% mientras que la pagadera en moneda extranjera se redujo y totaliza 255 mil millones de dólares.
Otro dato que se expuso es el referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, el Presidente de la Nación aseguró que hay 20 proyectos aprobados, que comprometen 35.000 millones de dólares en energía y minería. Su ministro de Economía informó la semana pasada que solo hay seis iniciativas aprobadas por más de 13.000 millones.
Quizás las cifras no sean las de mejor comprensión. En el debate en el Senado, voceros del oficialismo rechazaron el incremento del financiamiento universitario y propusieron mayor control de gastos en las casas de estudios. Dieron cuenta que hay universidades que invierten entre 400 y 500 millones de pesos por egresados. No advirtieron que acababan de aprobar un incremento de sus dietas por encima de los 10 millones de pesos mensuales, cifra que si se proyecta a seis años de mandato significa que un senador le cuesta a cada argentino 720 millones de pesos.
La semana política fue prolífica y dejó un dato preciso: las elecciones están cerca y hay que convencer al electorado.
Salta, 22 de agosto de 2025
Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.
Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.
El Hospital San Bernardo en Salta celebra este miércoles el 65° aniversario de su fundación y está camino a convertirse en el primer establecimiento del país con un sector que opere completamente con inteligencia artificial. Es una buena noticia cuando la situación de la salud en la Provincia y el país tiene aristas que deben atenderse sin demoras.
La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
Cerró una etapa sustancial del proceso electoral para la renovación parcial del Congreso Nacional. Con la presentación de nueve listas de candidatos, queda por delante su oficialización y la apertura de la campaña que convoca a la participación ciudadana.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
La acusación surge en el marco de un expediente que ya investiga a Chibán y a Marcos Milinkovic por violencia institucional, amenazas y coacción.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.