
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.


El ex decano analizó la medida como positiva para recuperar confianza e incentivar inversiones y advirtió que el comportamiento del mercado dependerá de la credibilidad en el manejo fiscal.
Economía14/04/2025
Agustina Tolaba
Desde este lunes, el Gobierno nacional dejó sin efecto el cepo cambiario y estableció un nuevo régimen de flotación “sucia” del dólar, en un rango de entre $1000 y $1400. La decisión fue celebrada por especialistas, como el ex decano de la faculta de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, quien consideró que se trata de un paso necesario para fomentar la inversión y la libertad económica.
"Creo que está bien que lo saquen. La mayoría de los países que trabajan con libertad económica no tienen estas medidas, que en Argentina se implementaron por una economía con emisión constante y déficit fiscal", explicó Nina.
En este nuevo esquema, ya no existe un dólar oficial fijo. El tipo de cambio será determinado por el mercado, aunque con intervención del Banco Central cuando el valor se acerque a los límites establecidos. "El gobierno se reserva la posibilidad de intervenir dentro de la flotación, lo que permite mantener el control si se generan desequilibrios bruscos", señaló.
Nina también destacó que a partir de ahora, los ciudadanos podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen a través del home banking, siempre que el dinero provenga de fondos declarados. Sin embargo, aclaró que para operaciones en efectivo, seguirá vigente el límite de $100.
Según el ex decano, esta apertura cambiaria no solo impactará en el ahorro personal, sino que también busca enviar un mensaje de estabilidad a los mercados. “Esto genera confianza, especialmente en empresas extranjeras que quieren invertir y luego retirar sus dividendos sin restricciones”, afirmó.
Por último, subrayó que el éxito del nuevo sistema dependerá en gran medida de la confianza que inspire el gobierno en cuanto a su equilibrio fiscal y el manejo de las reservas. "Hoy no tenemos déficit, el gobierno ha conseguido apoyo del FMI y está preparado para sostener esta flotación. Pero todo dependerá de cómo reaccione el mercado", concluyó.

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.