
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
El ex decano analizó la medida como positiva para recuperar confianza e incentivar inversiones y advirtió que el comportamiento del mercado dependerá de la credibilidad en el manejo fiscal.
Economía14/04/2025Desde este lunes, el Gobierno nacional dejó sin efecto el cepo cambiario y estableció un nuevo régimen de flotación “sucia” del dólar, en un rango de entre $1000 y $1400. La decisión fue celebrada por especialistas, como el ex decano de la faculta de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, quien consideró que se trata de un paso necesario para fomentar la inversión y la libertad económica.
"Creo que está bien que lo saquen. La mayoría de los países que trabajan con libertad económica no tienen estas medidas, que en Argentina se implementaron por una economía con emisión constante y déficit fiscal", explicó Nina.
En este nuevo esquema, ya no existe un dólar oficial fijo. El tipo de cambio será determinado por el mercado, aunque con intervención del Banco Central cuando el valor se acerque a los límites establecidos. "El gobierno se reserva la posibilidad de intervenir dentro de la flotación, lo que permite mantener el control si se generan desequilibrios bruscos", señaló.
Nina también destacó que a partir de ahora, los ciudadanos podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen a través del home banking, siempre que el dinero provenga de fondos declarados. Sin embargo, aclaró que para operaciones en efectivo, seguirá vigente el límite de $100.
Según el ex decano, esta apertura cambiaria no solo impactará en el ahorro personal, sino que también busca enviar un mensaje de estabilidad a los mercados. “Esto genera confianza, especialmente en empresas extranjeras que quieren invertir y luego retirar sus dividendos sin restricciones”, afirmó.
Por último, subrayó que el éxito del nuevo sistema dependerá en gran medida de la confianza que inspire el gobierno en cuanto a su equilibrio fiscal y el manejo de las reservas. "Hoy no tenemos déficit, el gobierno ha conseguido apoyo del FMI y está preparado para sostener esta flotación. Pero todo dependerá de cómo reaccione el mercado", concluyó.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.
El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.