
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El ex decano analizó la medida como positiva para recuperar confianza e incentivar inversiones y advirtió que el comportamiento del mercado dependerá de la credibilidad en el manejo fiscal.
Economía14/04/2025Desde este lunes, el Gobierno nacional dejó sin efecto el cepo cambiario y estableció un nuevo régimen de flotación “sucia” del dólar, en un rango de entre $1000 y $1400. La decisión fue celebrada por especialistas, como el ex decano de la faculta de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, quien consideró que se trata de un paso necesario para fomentar la inversión y la libertad económica.
"Creo que está bien que lo saquen. La mayoría de los países que trabajan con libertad económica no tienen estas medidas, que en Argentina se implementaron por una economía con emisión constante y déficit fiscal", explicó Nina.
En este nuevo esquema, ya no existe un dólar oficial fijo. El tipo de cambio será determinado por el mercado, aunque con intervención del Banco Central cuando el valor se acerque a los límites establecidos. "El gobierno se reserva la posibilidad de intervenir dentro de la flotación, lo que permite mantener el control si se generan desequilibrios bruscos", señaló.
Nina también destacó que a partir de ahora, los ciudadanos podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen a través del home banking, siempre que el dinero provenga de fondos declarados. Sin embargo, aclaró que para operaciones en efectivo, seguirá vigente el límite de $100.
Según el ex decano, esta apertura cambiaria no solo impactará en el ahorro personal, sino que también busca enviar un mensaje de estabilidad a los mercados. “Esto genera confianza, especialmente en empresas extranjeras que quieren invertir y luego retirar sus dividendos sin restricciones”, afirmó.
Por último, subrayó que el éxito del nuevo sistema dependerá en gran medida de la confianza que inspire el gobierno en cuanto a su equilibrio fiscal y el manejo de las reservas. "Hoy no tenemos déficit, el gobierno ha conseguido apoyo del FMI y está preparado para sostener esta flotación. Pero todo dependerá de cómo reaccione el mercado", concluyó.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.