Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.

Salta18/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

salta_iAi90b6Dri4f

Por Aries, el presidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Rodrigo Solá, advirtió que la alcaldía provincial atraviesa la situación más crítica del sistema penitenciario de la provincia, superando incluso los niveles de hacinamiento de Villa Las Rosas.

Según Solá, el edificio, que fue inaugurado para alojar a 350 personas, llegó a albergar más de 900 y actualmente mantiene alrededor de 700 internos, lo que genera condiciones extremas de hacinamiento y dificulta la gestión del personal. “En algunas celdas conviven cinco o seis personas, y no hay posibilidad de que todos duerman en camas. La seguridad queda muchas veces en manos de los propios internos”, señaló.

El funcionario explicó que, a nivel provincial, la sobrepoblación en los centros penitenciarios alcanza un 40%, según datos del gobierno pero la cifra se incrementa hasta un 150% al considerar estándares internacionales y los espacios de comisarías. Además, alertó sobre la falta de celeridad en los procesos judiciales y el acceso limitado a beneficios de progresividad para quienes cumplen condenas.

93018-salta-recibio-el-proyecto-pormenorizado-para-ampliar-la-alcaidia-general-1Muerte de Javier Saavedra: su abogado cuestionó al Servicio Penitenciario por fallas en el control

“La situación es estructural: la falta de capacidad de cárceles y alcaldías, sumada a la demora en los juicios, genera altos niveles de violencia y conflictividad. Constatamos comisarías donde 30 o 40 personas comparten una misma celda bajo la supervisión de solo cuatro policías, dos de ellos mujeres”, detalló Solá.

El Comité provincial advirtió que estas condiciones representan un riesgo tanto para los internos como para el personal policial, y remarcó la necesidad de implementar medidas urgentes para garantizar derechos básicos y seguridad dentro de los establecimientos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail