
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
La abogada previsional analizó los tres proyectos presentados tras el fin de la moratoria jubilatoria, y advirtió sobre su financiamiento.
Salta28/03/2025Julia Toyos, abogada previsional, analizó en Aries los tres proyectos de ley presentados tras el fin de la moratoria jubilatoria el pasado 23 de marzo. Consideró que las propuestas "son parches para la tribuna en un año eleccionario" y alertó sobre la falta de previsión económica. "Ninguno explica de dónde saldrá la plata", afirmó.
Las iniciativas plantean alternativas para quienes tienen edad jubilatoria pero no completaron los años de aporte. Una de ellas propone crear la "prestación proporcional por vejez", que se calcularía en un 85% de la Prestación Básica Universal (PBU), hoy fijada en $127.000. Otra sugiere eliminar la exigencia de años de servicio y pagar un haber en función de lo aportado. La tercera, más amplia, apunta a modificar la ley de movilidad jubilatoria.
Toyos destacó algunos puntos positivos, como la eliminación de la incompatibilidad entre la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y el trabajo. "¿Quién vive con el 80% de la mínima? Nadie", expresó, defendiendo la posibilidad de que los jubilados continúen aportando y mejoren su haber. Sin embargo, insistió en la falta de fundamentos sobre su viabilidad.
"Todo esto se presenta sin un informe sobre cómo se pagará", cuestionó la especialista. "Al menos deberían decir que saldrá de rentas del Tesoro", agregó, al tiempo que dudó de la posibilidad de que alguna de las iniciativas prospere.
Finalmente, criticó la falta de consulta a especialistas antes de presentar estos proyectos. "Ningún legislador de Salta me llamó para preguntar qué hacer", reveló, y concluyó que "si ni siquiera pueden aprobar un presupuesto, menos aún una reforma jubilatoria".
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.