
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La abogada previsional analizó los tres proyectos presentados tras el fin de la moratoria jubilatoria, y advirtió sobre su financiamiento.
Salta28/03/2025Julia Toyos, abogada previsional, analizó en Aries los tres proyectos de ley presentados tras el fin de la moratoria jubilatoria el pasado 23 de marzo. Consideró que las propuestas "son parches para la tribuna en un año eleccionario" y alertó sobre la falta de previsión económica. "Ninguno explica de dónde saldrá la plata", afirmó.
Las iniciativas plantean alternativas para quienes tienen edad jubilatoria pero no completaron los años de aporte. Una de ellas propone crear la "prestación proporcional por vejez", que se calcularía en un 85% de la Prestación Básica Universal (PBU), hoy fijada en $127.000. Otra sugiere eliminar la exigencia de años de servicio y pagar un haber en función de lo aportado. La tercera, más amplia, apunta a modificar la ley de movilidad jubilatoria.
Toyos destacó algunos puntos positivos, como la eliminación de la incompatibilidad entre la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y el trabajo. "¿Quién vive con el 80% de la mínima? Nadie", expresó, defendiendo la posibilidad de que los jubilados continúen aportando y mejoren su haber. Sin embargo, insistió en la falta de fundamentos sobre su viabilidad.
"Todo esto se presenta sin un informe sobre cómo se pagará", cuestionó la especialista. "Al menos deberían decir que saldrá de rentas del Tesoro", agregó, al tiempo que dudó de la posibilidad de que alguna de las iniciativas prospere.
Finalmente, criticó la falta de consulta a especialistas antes de presentar estos proyectos. "Ningún legislador de Salta me llamó para preguntar qué hacer", reveló, y concluyó que "si ni siquiera pueden aprobar un presupuesto, menos aún una reforma jubilatoria".
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El exministro de Educación cuestionó la alianza electoral de cara a las próximas elecciones legislativas. "El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa", enfatizó.